A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

martes, 7 de septiembre de 2010

VÉLEZ FRENÓ A RIVER Y SE SUBIÓ A LA PUNTA



La percepción inicial, casi un espejismo, terminó despatarrada. Vélez, uno de los dos mejores equipos del fútbol argentino, arrastraba dos derrotas. River, con la tortícolis que le provoca mirar una y otra tabla, llegaba a esta fecha como un líder que se abrazaba a los triunfos sin generar fútbol, una curiosa contradicción a las convicciones de su entrenador. Y en Liniers, en el cierre de la quinta fecha, el Apertura recuperó algo de orden.
Vélez fue más por concepto, por relevos, por ensamble, por calidad individual. River mostró el mismo funcionamiento que en partidos anteriores, aunque esta vez falló en las áreas. Si Vélez llegaba al arco rival cuatro veces, River lo hacía una. Esa fue la proporción. Así, no hay arquero que aguante. Así, el equipo de Gareca se subió a la cima, codo a codo con Arsenal. Así, el equipo de Cappa retrocedió un par de escalones.
Los dos goles del local llegaron luego de jugadas muy, muy parecidas. Centro cruzado desde la derecha, con la pierna zurda. El 1-0 fue luego de un pase de Moralez que dejó a Juan Manuel Martínez mano a mano con Carrizo. El 2-1, tras una cesión del propio Burrito que se conectó con Zapata: toque al medio, foul de Maidana a Silva (error de Baldassi: amonestó al defensor, cuando debió echarlo por tratarse de una jugada de último recurso) en la boca del arco, penal y gol del uruguayo. Tarea para el hogar.
El bombazo de Buonanotte, con la pierna derecha, fue el toque emotivo de la noche. Curioso, además: Cappa lo había relegado al banco por su bajo nivel, pero Lanzini debió salir a la media hora de juego debido a una lesión muscular. No se produjo, ni con uno, ni con otro, el salto esperado del equipo, el volumen de juego continuó bajito. Y eso, ante Vélez, se paga. Tampoco resultó la apuesta por un Pavone que hoy por hoy no podría hacer la publicidad gráfica de los slips.
Y el cierre de la quinta fecha encontró, con justicia, a Vélez como uno de los líderes. Y a River, preocupado, en la zona roja. Para un torneo, le faltan 14 fechas. Para el otro, 33.

No hay comentarios:

Publicar un comentario