A.F.A

La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.
domingo, 5 de septiembre de 2010
BOCA NO ENCUENTRA EL RUMBO Y VOLVIÓ A CAER
Firme, convencido y decidido, San Lorenzo logró un valioso 2-1 como visitante sobre Boca. El uruguayo Sebastián Balsas, en el inicio del segundo tiempo, abrió el marcador, y después aumentó Juan Carlos Menseguez. Sobre el final, en el cuarto minuto adicionado, Martín Palermo anotó un descuento que sólo vale como detalle estadístico. La seguridad y el liderazgo de Cristian Tula en la última línea, el oficio de Guillermo Pereyra y Diego Rivero para trabajar el mediocampo fueron notas para resaltar dentro de un equipo cuyo mérito mayor fue su convencimiento. Boca, perdido de comienzo a fin, no tuvo creación ni claridad en la llegada, le faltó solidez defensiva y quedó condicionado en la primera parte por la expulsión del chileno Gary Medel. De esta manera, Boca acumuló su tercera caída en las cinco fechas que van del campeonato y quedó muy lejos de la cima. Dentro de un primer tiempo muy mal jugado, en el que los dos equipos perdieron la pelota con facilidad, ninguno logró asociarse en ataque y carecieron por completo de profundidad, aunque fue San Lorenzo el que logró acomodarse mejor. Pasados los primeros minutos, el visitante encontró la fórmula para mantener a Boca lejos de su área y llevar el partido a campo rival, pero le faltaron variantes y se remitió a tirar pelotazos en busca de la cabeza de Sebastián Balsas. Boca no produjo ni una acción ofensiva digna de mención con Palermo muy lejos del área, Lucas Viatri entregado en la fricción con los jugadores rivales y Cristian Chávez con escasa participación. Las dos únicas jugadas de riesgo las tuvo San Lorenzo, ambas gestadas por tiros de esquina, servidos por Leandro Romagnoli, desde la derecha. A los 25, Jonathan Bottinelli cabeceó sin marca y la pelota se fue junto al palo izquierdo y, a los 39, tocó Tula un balón dentro del área y le quedó para Nelson Benítez, quien de frente al arco y de zurda remató demasiado alto. A los 40, Medel derribó a Rivero, se ganó su segunda amonestación y dejó a Boca con diez hombres, poco tiempo después de que, en una jugada parecida, el árbitro le haya perdonado la vida al colombiano Leonardo López. El segundo tiempo empezó con un cabezazo de Viatri, pero a los 6, después de un tiro libre de Romagnoli desde la derecha, la pelota le quedó a Bottinelli y su centro encontró la cabeza de Balsas para superar el esfuerzo de Cristian Lucchetti y establecer el 1-0. Después del gol, San Lorenzo especuló con el contragolpe, pero al retroceder demasiado, permitió que Boca, aún desordenado, encontrara algunas posibilidades. Por ejemplo, sobre los 18 minutos, Palermo cabeceó centro de Damián Escudero y Sebastián Luna salvó sobre la línea. El equipo de Claudio Borghi terminó jugando con cuatro delanteros, lo cual no le sirvió para encontrar el fútbol que necesitaba. Otra vez estuvo cerca el empate a los 42, al cabecear Matáis Caruzzo un centro de Escudero, generando una gran atajada de Damián Albil. Pero en el contragolpe, Balsas avanzó con mucho espacio por izquierda y esperó la llegada de Menseguez, quien apareció solo por el otro lado y venció a Lucchetti para definir el clásico. En el cuarto minuto de tiempo agregado, Palermo aprovechó una falla de Albil para reencontrarse con el gol. Pero por entonces, San Lorenzo sabía que tenía los tres puntos en el bolsillo y lo plasmó con justicia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario