Claudio Borghi en La Red
Claudio Borghi se mostró esperanzado con poder revertir el flojo arranque de campeonato que tuvo Boca y todavía estar a tiempo de luchar por el título. "Creemos que podemos hacer una seguidilla para meternos en la pelea", afirmó el director técnico en declaraciones exclusivas a radio La Red.
El entrenador destacó que "contra Vélez hubo un cambio de actitud y ante San Lorenzo también, porque el equipo estaba con un hombre menos y terminó atacando". De todas formas, agregó: "Repetimos la formación por primera vez y llamativamente la diferencia en el juego fue muy grande".
El Bichi también indicó que no encuentra explicaciones para los malos resultados. "Nos preocupa no poder hacer la diferencia en casa y tampoco plasmar en la cancha lo que hacemos en los entrenamientos. El plus de la Bombonera se trasforma en problema cuando no salen las cosas", manifestó.
Sobre las urgencias del club, Borghi explicó que "Boca tiene apuros". Además, añadió: "Nosotros sabemos que esto lleva tiempo. Igual, no sentí insultos. La gente alentó aún perdiendo, porque sabe que el equipo se esfuerza. Algunos jugadores todavía no están habituados, pero sabíamos adonde veníamos".
Con respecto a la tarea de Néstor Pitana, el director técnico volvió a mostrar su inconformismo. "Me llama la atención que en tantos años nadie se haya dado cuenta que Rivero (Diego) siempre busca la amonestación de los rivales. La expulsión de Gary (por Medel) estuvo bien", sentenció.
El entrenador reiteró sus quejas hacia el periodismo y aseguró que "a veces no se entiende los despiadado de las críticas". En tanto, evitó comparar el mal momento con el de River y cerró: "Ellos tienen problemas más graves, pelean por el campeonato y el descenso. Nosotros, sólo por el título".
A.F.A

La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario