A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

ESTUDIANTES VENCIÓ A GIMNASIA Y ES EL ÚNICO LIDER

Estudiantes derrotó por 2-0 a Gimnasia en una nueva edición del clásico de La Plata, que se jugó en Quilmes y sin público del Tripero, y se convirtió en el único líder del Torneo Apertura. En el duelo postergado de la cuartafecha,el elenco dirigido por Alejandro Sabella marcó los goles en el periodo inicial y luego dominó con comodidad a su discreto contrincante, a quien le lleva siete partidos de ventaja en el historial. En tanto, el Lobo se mantuvo enzona de Promoción y su técnico Diego Cocca dijo adiós.
Había una brecha muy amplia entre cada uno de los equipos. Mientras el Pincha es el gran candidato al título, el Lobo tiene la soga al cuello en la lucha por la permanencia. Y el local dejó al desnudo la ventaja futbolística y anímica que lo separa de su rival. Estudiantes no tuvo piedad: aceleró de entrada con una asfixiante presión en el mediocampo, desbordó por donde quiso a la defensa y generó varias chances de gol.
La primera emoción llegó a los 6 minutos, cuando Sessa atoró a tiempo a Leandro González, que se aprestaba a definir el mano a mano. A los 13, Enzo Pérez abrió hacia la derecha para Gabriel Mercado, que mandó un centro al área para González. Pero el Gato volvió a anticipar al punta y, minutos después, volvió a lucirse al tapar un remate de Mercado. El holgado dominio del Pincha sólo se detuvo a los 26, cuando Sessa debió ser atendido tras recibir un proyectil desde la tribuna.
Luego de los cinco minutos de interrupción, Estudiantes retomó su control absoluto y no le dio respiro a Gimnasia en ningún momento. A los 36 llegó el merecido premio: Federico Fernández conectó de cabeza un centro de Braña y abrió el marcador. Y a los 44, el árbitro Pitana vio penal de Rinaudo a Verón, en una jugada donde ambos se tomaban mutuamente. El fallo fue erróneo y, en todo caso, el volante de Gimnasia debió haber sido expulsado porque estaba amonestado. Poco le importó esto a la Bruja, que definió a la izquierda de Sessa y puso el lapidario 2-0.
El único interés que encerró el complemento radicó en esperar que Estudiantes consumara una goleada. El Lobo intentó reaccionar con losingresos de Neira y Aued, pero ni siquiera le hizo cosquillas a la sólida estructura que protegió a Orión. Si bien compartió más la pelota, el Pincha siempre fue más profundo y coqueteó con el tercero. Primero se lo perdió González, que no pudo aprovechar el rebote que dio Sessa luego de un disparo de Peñalba. Más tarde, Mercado probó al arco de zurda pero sinprecisión.
El partido se consumió entre la impotencia de Gimnasia (terminó con 10 por la roja a Rinaudo) y la falta de certeza de Estudiantes a la hora de golear. Paradójicamente, los protagonistas viven en la misma ciudad aunque parece que los separara un universo. Y no hubo milagro que escondiera esa alevosa diferencia. El Pincha potenció su ilusión de volver a festejar un título, mientras que su acérrimo se está ahogando en un profundo mar de incertidumbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario