A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

lunes, 27 de septiembre de 2010

SAN LORENZO RESIGNÓ PUNTA E INVICTO EN SANTA FE



San Lorenzo perdió por 2-0 ante Colón de Santa Fe como visitante y cedió dos de los tesoros más valiosos que tenía: el invicto y la condición de líder del Torneo Apertura. Preso de su propia falta de profundidad, el Ciclón no supo levantarse del golpe inicial y expuso todas sus carencias ante un rivalque no ganaba como local desde abril. El Sabalero fue dirigido interinamente por Mario Sciacqua y el lunes asumirá Fernando Gamboa, el reemplazante de Antonio Mohamed. En su primer viaje de larga distancia, Ramón Díaz decidió reforzar la zona media de su Falcon y construyó un embudo de volantes. Rivero, Chaco y Aureliano Torres, Pereyra y Placente compusieron una línea de cinco, mientras que Romagnoli se movió libremente para tratar de encontrar a Balsas. Aun con su cautelosa fórmula, San Lorenzo arrancó mejor que su rival y encontró huecos para atacar por la franja derecha, donde el Burrito y el Pipi tejieron interesantes paredes. Pero la leve hegemonía del Ciclón no se tradujo en chances concretas de gol. Apenas se forzaron algunas jugadas de pelota detenida. Por su parte, Colón dependió de la inspiración de Higuaín, intermitente pero desequilibrante. Precisamente, el Pipita fue el encargado de conducir uno de los escasos ataques colectivos del primer tiempo. A los 35, el ex Riverabrió a la derecha para Curuchet, que desbordó y le devolvió la gentileza con un centro que Higuaín pudo conectar en el área. Albil tapó ese remate pero el rebote le quedó a Damián Díaz, quien se perfiló para su derecha y abrió elmarcador con un tiro inapelable. Poco después, Aureliano Torres convirtió el empate, aunque el línea lo invalidó por un inexistente offside del solitario Balsas. En el complemento, San Lorenzo debió tomar riesgos y adelantó sus líneas. Obviamente, dejó espacios atrás y Colón pudo haber ampliado la ventajacon un par de contragolpes de Díaz e Higuaín. Ramón retocó su sistemainicial y reemplazó al Chaco Torres por Menseguez, quien se paró de wingizquierdo. El Ciclón careció de ideas, pero fue hacia adelante. Sin embargo, todos sus bocetos ofensivos fueron centros que ni siquiera pasaron cerca de la cabeza de Balsas. Mientras su rival lamentaba su impotencia, Colón no dejó de relamerse con el segundo. A los 19, Curuchet tomó la pelota tras un error de Herner y la mandó a las nubes. Y a los 24, Díaz se lo perdió frente a Albil. Lo que resultó insólito fue el cambio de Ricardo Gómez por Higuaín. En tanto, Díaz amplió el menú de ataque con Bordagaray, quien en su primera intervención exigió al arquero con un cabezazo. Si bien tuvo la iniciativa, el Ciclón inquietó muy poco y desnudó la falta de elaboración antes disimulada por el oportunismo. Y en el primer minuto de descuento, Joaquín Larrivey le sacó jugo a un mal despeje de Bottinelli y puso el 2-0 final. El pitazo final de Laverni selló el merecido triunfo del Sabalero, que se regaló una alegría antes de la llegada de Gamboa. En cambio, San Lorenzo descubrió que no siempre encontrará soluciones en la pelota parada, ni tampoco le alcanzará con su amor propio. Para pelear el título hasta el final, deberá aceitar su circuito de fútbol y potenciar su espíritu ofensivo. El Falcon azulgrana volvió averiado de Santa Fe y necesitará una reparación para seguir el camino hacia la gloria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario