A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

domingo, 24 de octubre de 2010

RIVER Y RACING, CLÁSICO DE EQUIPOS NECESITADOS


River y Racing empataron 1-1 en el Monumental, en un clásico intenso y por momentos bien jugado. La parda le cayó mejor a la Academia, que suma como visitante y mantiene sus esperanzas de llegar a la Libertadores. En el local, Cappa fue reprobado por el público y la situación es delicada: seis partidos sin éxitos y permancia en la zona de Promoción

En los primeros minutos el mediocampo fue zona de paso liberado y los dos aprovecharon esa falta de aduanas para llegar con peligro. Al minuto, De Olivera se debió esforzar para desviar al tiro de esquina un buen disparo del paraguayo Rodrigo Rojas y, a los seis, fue Carrizo el que tuvo que intervenir para ahogarle el gol al colombiano Giovanni Moreno. A los once, Moreno dejó solo a Bieler y el delantero se apichonó delante del arquero y con una burda pifia remató desviado. 
Luego, el trámite se tornó más disputado en la mitad, pero siempre con una supremacía para los hombres de Miguel Angel Russo, porque Yacob era más que Ballón y, fundamentalmente, porque entre Ortega y Lamela no hacían un Moreno. 
A falta de poco más de un cuarto de hora para el descanso, el propio Giovanni destrabó el partido. Recibió, en el área, un envío alto de espaldas al arco, desairó a Chiche Arano y sacó un  zurdazo cruzado que fue directo a inflar la red. El 1-0 estaba bien. 
El gol tocó algunas fibras en River, que fue con poco fútbol pero con mucha vergüenza y forzó a una buena tapada de De Olivera contra Funes Mori y a varios tiros de esquina que no tuvieron ni ejecutantes destacados, ni destinatarios con ambición.
Para encarar el complemento Cappa realizó dos cambios: Buonanotte por Ortega y Ferrero por Arano. Y a juzgar por los resultados, la fórmula le dio éxito y de inmediato. A los 34 segundos, el Enano recibió en el área y tras probar con la derecha, batió a De Olivera con un violento zurdazo.
La reacción de River no se quedó ahí y arrinconó decididamente a Racing, que en esos momentos se conformaba sólo con capear el temporal. El que estuvo más cerca de desnivelar fue Pavone, pero De Olivera le sacó un buen remate de media distancia. 
El visitante sufría porque Moreno ya no tenía tanta trascendencia y porque Toranzo no pudo suplir los baches del natural conductor. Sin embargo, pudo volver a tomar ventaja, pero un disparo de Bieler se estrelló contra el ángulo... el ex Liga de Quito parece engualichado para el gol porque no entran ni las que resuelve realmente bien. 
Los últimos 25 minutos fueron a pura fricción, con pocos pases acertados a un compañero y sin situaciones propicias para que hubiese un ganador. El 1-1, a fin de cuentas, por lo hecho por uno y otro, era un resultado justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario