A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

domingo, 24 de octubre de 2010

INDEPENDIENTE Y BOCA ABURRIERON EN AVELLANEDA


Independiente y Boca empataron sin goles en Avellaneda, por la 12ª fecha del Torneo Apertura. El clásico fue aburrido desde el comienzo, con dosequipos que en ningún momento supieron encontrar los caminos y debieron conformarse desde muy temprano con la igualdad.
El primer tiempo fue flojo, con muchas imprecisiones y pocas llegadas a los arcos. Al margen de la paridad en el resultado y en el juego, el conjujnto de Antonio Mohamed fue un poco más y dejó una mejor imagen que su rival por haber llegado con mayor frecuencia a la valla de Cristian Lucchetti.
El Laucha salvó al cortar un centro que no llegó a conectar Facundo Parra y luego le tapó un mano a mano a Hernán Fredes, tras una gran jugada con Andrés Silvera. El Cuqui tuvo una que salió cerca y el arquero, que falló de arriba, dejó servida una pelota que Leonel Galeano impactó en el travesaño.
La visita intentó manejar los hilos con Cristian Chávez y Damián Escudero, pero volvió a mostrar muchos problemas. Los únicos acercamientos a Hilario Navarro fueron con un centro que no llegó a cabecear Martín Palermo y un enganche de Lucas Viatri que cerró con un disparo alto.
En el entretiempo ingresó Nicolás Martínez por Federico Mancuello por una durísima infracción de Juan Insaurralde (llegó a la quinta amarilla). El otro que no salió fue Claudio Borghi por la salida tarde de su equipo para disputar el complemento -ya había sido expulsado frente a Lanús-.
En el juego no pasó absolutamente nada: los dos continuaron con el flojo nivel y casi no se registraron llegadas a los arcos. Lo más importante se dio a los 29 minutos y fue la tarjeta roja por doble amonestación a Jesús Méndez, aunque el Rojo tampoco pudo aprovechar el jugador de más.
En Independiente siguió la alegría por el pase en la Copa Sudamericana, mientras que Boca cortó una racha de dos triunfos seguidos. Además, consiguió por segunda vez terminar con la valla invicta (la anterior fue en la fecha pasada) y dejó pasar una buena chance de escalar varias posiciones.

HURACÁN VAPULEÓ A SAN LORENZO EN CLÁSICO CALIENTE


Pocos habrán imaginado una goleada en favor de Huracán al revisar la previa del clásico con San Lorenzo. El Globo pena por su promedio y Miguel Brindisi no había logrado sacar ni un triunfo desde su asunción de la dirección técnica, mientras que el Ciclón había recuperado la sonrisa en la fecha pasada y aún soñaba tímidamente con seguir en la lucha por el campeonato. Por eso, el 3-0 fue sorpresivo. Pero también, en presencia de los hechos, resultó inapelable.
El conjunto de Ramón Díaz empezó su incursión en Parque Patricios con una actitud desfachatada, intentando llevarse por delante al local. Sebastián Balsas y Juan Carlos Menseguez complicaron con su movilidad, sumados al empuje del mediocampo. El uruguayo fue el primero en amenazar ante Gastón Monzón, pero Huracán logró disipar el peligro, hasta que a los 16, tempranamente, se torció el rumbo del encuentro.

Carlos Quintana apareció por izquierda tras un pase de cabeza y definió con el alma al segundo palo, lejos de Pablo Migliore. Y el Azulgrana perdió elcontrol. Por el contrario, el Globo comenzó a tener más la pelota, con interesantes asociaciones entre Darío Soplan, Diego Rodríguez y Julián Bottaro. No obstante, el trámite recayó en una intrascendente lucha en el mediocampo.

Recién palpitando el descanso volvieron las emociones. El Ciclón intentabasobre todo por el sector derecho a través de Diego Rivero y algunas pinceladas de Leandro Romagnoli, y tuvo otra clara cuando Aureliano Torresenvió un buscapié desde la izquierda que Balsas no logró empujar.
El complemento empezó con otro cachetazo rápido que definió el encuentro. A los cinco minutos, Quintana la peinó para Facundo Quiroga que, por derecha, clavó su zapatazo en el segundo palo. Nada estaba dicho, pero la diferencia de solidez y eficacia en favor del Globo echaba su peso sobre el marcador. Y desde esa ventaja, Huracán soltó su mejor imagen ante un San Lorenzo que quería pero no podía, y estuvo cerca de aumentar con un tiro libre desviado de Rodríguez.
Hasta que Nieto se escapó por izquierda y Gastón Aguirre le cometió un claro penal. Migliore se lució al atajar el disparo de Rodríguez arrojándose a su izquierda y luego tapándole el rebote, pero el juez de línea juzgó que se había adelantado y, a los 26, Rodríguez disparaba fuerte y al medio para anotar el tercero. La goleada ya era un hecho y poco más había por hacer.
Después, y con la persistente sensación de que estaba todo dicho y el foco trasladado a las tribunas (en donde también se lució la visita), el de Boedo buscó el del honor a través de Rivero (se toopó con Monzón) y el ingresado Gonzalo Rovira (Monzón y el palo). Después, otro ingresado, Ezequiel Filipetto, exigió a Migliore, segundos antes del pitazo final.
En un clásico que quedará en la memoria, toda la alegría era de Huracán. Y pese a cualquier polémica que pretenda sacarlo del foco, nada podrá empañar sus méritos y su fiesta.

VÉLEZ Y ESTUDIANTES DEFRAUDARON EN EL AMALFITANI


Muchos atractivos de los que prometía el cruce entre los dos mejores equipos argentinos del momento quedaron en promesas. Pero, si uno lo piensa bien, el 0-0 en Liniers entre Estudiantes y Vélez tuvo mucho de lógica. Por empezar, era el Pincha el más interesado en dejar todo como estaba, aprovechando su ventaja de tres puntos sobre el Fortín, por lo que era claro que no se iba a asistir a un choque entre dos conjuntos ambiciosos. Ese gasto quedó para el local, que se esforzó en todo momento, pero nunca encontró el camino en ese mar de escollos que le plantó Alejandro Sabella.
Es que el líder se cerraba muy bien atrás, tapando ciudadosa y anticipadamente los espacios que podrían ganar Juan Manuel Martínez y Santiago Silva, y apostando a los peligrosas avances de Marcos Rojo, la tozudez de Rodrigo Braña y a Gastón Fernández bajando y subiendo comoúnico punta neto. Y la ausencia de Juan Sebastián Verón se sintió tanto como la de Maximiliano Moralez del otro lado, en donde la intención era arrimarse con Augusto Fernández por derecha y Emiliano Papa por izquierda, sumados a Ricardo Alvarez, y manteniendo un puñado de dudas cuando era exigido atrás.
Así las cosas, el desarrollo en el primer tiempo tuvo mucho de lucha y ritmo,pero pocas emociones en los últimos metros. El local avisó primero con un cabezazo de Fernando Tobio después de un córner que se fue apenas alto. Y luego León casi anota a través de Enzo Pérez, quien apuró tras una grave desinteligencia en el fondo de los de Ricardo Gareca , pero Marcelo Barovero se repuso y controló en dos tiempos.
El complemento no cambió de tónica. Vélez iba con todo y no podía sobrepasar con peligro los tres cuartos de cancha; y con el correr de los minutos fue dejando más espacios atrás que permitió que fuera Estudiantes el más cercano a marcar: Enzo Pérez definió alto en una entrada por la izquierda y, en la mejor del encuentro, Federico Fernández cabeceó con maestría y Marcelo Barovero se lució arrojándose abajo y a su derecha.
En el epílogo, a los 46, Gabriel Mercado se ganó la segunda amonestación por una airada protesta al juez de línea en un lateral en la mitad de la cancha. Broche de oro para una noche de la que algunos ilusos esperaban una fiesta de fútbol, pero en la que la realidad terminó plagando el campode roces para que venza la cautela.
Y eso fue todo, mientras el pitazo final se mezclaba con el conformismo del visitante, que bien podría haber ganado si se lo proponía, con cierta simpatía por el punto del elenco local, que por primera vez en el certamen no sumó de a tres en su casa y ya no veía con tan malos ojos dejar de depender de sí mismo y entregarse al futuro. Al fin y al cabo, todavía falta mucho.

RIVER Y RACING, CLÁSICO DE EQUIPOS NECESITADOS


River y Racing empataron 1-1 en el Monumental, en un clásico intenso y por momentos bien jugado. La parda le cayó mejor a la Academia, que suma como visitante y mantiene sus esperanzas de llegar a la Libertadores. En el local, Cappa fue reprobado por el público y la situación es delicada: seis partidos sin éxitos y permancia en la zona de Promoción

En los primeros minutos el mediocampo fue zona de paso liberado y los dos aprovecharon esa falta de aduanas para llegar con peligro. Al minuto, De Olivera se debió esforzar para desviar al tiro de esquina un buen disparo del paraguayo Rodrigo Rojas y, a los seis, fue Carrizo el que tuvo que intervenir para ahogarle el gol al colombiano Giovanni Moreno. A los once, Moreno dejó solo a Bieler y el delantero se apichonó delante del arquero y con una burda pifia remató desviado. 
Luego, el trámite se tornó más disputado en la mitad, pero siempre con una supremacía para los hombres de Miguel Angel Russo, porque Yacob era más que Ballón y, fundamentalmente, porque entre Ortega y Lamela no hacían un Moreno. 
A falta de poco más de un cuarto de hora para el descanso, el propio Giovanni destrabó el partido. Recibió, en el área, un envío alto de espaldas al arco, desairó a Chiche Arano y sacó un  zurdazo cruzado que fue directo a inflar la red. El 1-0 estaba bien. 
El gol tocó algunas fibras en River, que fue con poco fútbol pero con mucha vergüenza y forzó a una buena tapada de De Olivera contra Funes Mori y a varios tiros de esquina que no tuvieron ni ejecutantes destacados, ni destinatarios con ambición.
Para encarar el complemento Cappa realizó dos cambios: Buonanotte por Ortega y Ferrero por Arano. Y a juzgar por los resultados, la fórmula le dio éxito y de inmediato. A los 34 segundos, el Enano recibió en el área y tras probar con la derecha, batió a De Olivera con un violento zurdazo.
La reacción de River no se quedó ahí y arrinconó decididamente a Racing, que en esos momentos se conformaba sólo con capear el temporal. El que estuvo más cerca de desnivelar fue Pavone, pero De Olivera le sacó un buen remate de media distancia. 
El visitante sufría porque Moreno ya no tenía tanta trascendencia y porque Toranzo no pudo suplir los baches del natural conductor. Sin embargo, pudo volver a tomar ventaja, pero un disparo de Bieler se estrelló contra el ángulo... el ex Liga de Quito parece engualichado para el gol porque no entran ni las que resuelve realmente bien. 
Los últimos 25 minutos fueron a pura fricción, con pocos pases acertados a un compañero y sin situaciones propicias para que hubiese un ganador. El 1-1, a fin de cuentas, por lo hecho por uno y otro, era un resultado justo.

RIVER Y RACING, CLÁSICO DE EQUIPOS NECESITADOS

River recibirá a Racing en el Monumental en lo que será el partido destacado de la jornada de hoy. El encuentro comenzará a las 16.20 y será arbitrado por Patricio Loustau.
El conjunto Millonario, que no gana desde la sexta fecha (cuatro empates y una derrota) y está en zona de Promoción, recibirá a una Academia que le lleva trece puntos en la tabla general de la temporada y que viene de superar por 2-1 a Argentinos Juniors.
Los dirigidos por Ángel Cappa deberá sumar de a tres para poder alejarse de la zona de descenso y para acallar un poco las críticas, mientras que los de Miguel Russo intentarán reconciliarse con su gente, a la cual no saludaron tras el triunfo ante el Bicho y desató la ira de los hinchas.


Probables formaciones:

River Plate: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón y Erik Lamela; Ariel Ortega; Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori. DT: Ángel Cappa.

Racing Club: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler. DT: Miguel Angel Russo.

Árbitro: Patricio Loustau
Cancha: River
Horario de inicio: 16:20

ESTUDIANTES Y VÉLEZ EN EL PARTIDO DEL CAMPEONATO

Estudiantes se juega mucho más que tres puntos, esta noche, ante Vélez en el José Amalfitani. Si el Pincha gana le sacará seis de diferencia al Fortín y quedará muy bien perfilado para la recta final del campeonato. Sin embargo, no la tendrá fácil pues en las últimas horas se confirmó que no jugará Juan S. Verón.
El encuentro comenzará a las 21.20 y será arbitrado por Sergio Pezzotta y será sin otro jugador importante para el rival, como es Maximiliano Moralez. En cambio, si estará Rodrigo Braña.
Pero pese a las bajas de los dos jugadores claves, el cuerpo técnico podrá contar con Agustín Orión y Marcos Rojo, quienes se retiraron del último partido y estuvieron en duda hasta ayer. De esta forma el Chapu vuelve por Darío Stefanatto, Leandro Benítez intentará emular a La Bruja y Gabriel Peñalba lo hará por Juan Pablo Pereyra.
Enfrente estará Vélez que no ha perdido en su estadio y que busca una victoria para alcanzar al puntero. El Fortín que viene de vencer por 2 a 0 Quilmes jugará con lo mejor que tiene. 
El entrenador Ricardo Gareca mantiene una sola duda, quién reemplazará a Maximiliano Moralez y para ese puesto se perfilan dos nombres: Álvarez o Cristaldo.

Formaciones:

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Ricky Alvarez o Jonatan Cristaldo, Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Estudiantes: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Federico Fernández y Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Marcos Rojo; Enzo Pérez y Gabriel Peñalba y Gastón Fernández. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Sergio Pezzotta.
Hora: 21.20.
Cancha: José Amalfitani.

HURACÁN Y SAN LORENZO ANIMAN UN CLÁSICO CALIENTE



Huracán y San Lorenzo jugarán esta tarde, desde las 14, en el Tomás A. Ducó, una nueva edición del clásico barrial más importante del país. Paque Patricios y Boedo vuelven a estar frente a frente, en un duelo que promete fuertes emociones y que será controlado por 1.200 efectivos policiales para evitar incidentes entre los hinchas.
Este será el clásico número 153 del profesionalismo y el historial refleja una clara supremacía azulgrana. San Lorenzo ganó 72, Huracán triunfó en 40 y empataron 39. Además, en 1997, se les dio por perdido un partido a ambos. El último partido fue 3-0 para el Ciclón, con goles de Alejandro Gómez, Cristian Leiva y Fabián Bordagaray.
Para este duelo, el que llega más necesita es el Globo, que está muy comprometido con los promedios y tratará de lograr su primer éxito tras el regreso de Miguel Angel Brindisi a la conducción técnica. Su goleador, Rolando Zárate no se recuperó totalmente de un desgarro y será suplantado por el juvenil Guillermo Roffes.
Por su parte, Ramón Díaz hará una variante en los Santos, que todavía tienen una pequeña esperanza de pelear por el título: Diego Rivero ocupará el sector derecho del mediocampo en reemplazado del lesionado Sebastián Luna.

BOCA E INDEPENDIENTE SE MIDEN EN AVELLANEDA

Independiente recibirá desde las 16 a Boca en Avellaneda, en uno de los clásicos válidos por la duodécima fecha del Torneo Apertura. El Rojo, que el martes avanzó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, intentaráaprovechar el envión frente al equipo de Claudio Borghi, que arrastra dos victorias consecutivas. Diego Abal será el árbitro.
Si bien aún no pudo enderezar su rumbo, el Rojo de Antonio Mohamed halló un alivio importante gracias a la victoria ante Defensor Sporting. Esta tarde, Independiente buscará recuperar terreno en el certamen local, donde apenas suma 9 unidades.
Fernando Godoy no se recuperó de la lesión en un tobillo y finalmente no entró en la lista de concentrados. Tampoco se encuentran en condiciones Hernán Pellerano y Roberto Battión, quien se entrenó nuevamente a la par del resto, pero todavía está falto de ritmo. De esta manera, Tuzzio formará el doble cinco con Hernán Fredes.
Por su parte, Boca (16) tampoco conforma futbolísticamente, pero llega entonado gracias a los triunfos frente a Tigre y Huracán. Mientras aguarda por el retorno de Juan Román Riquelme, que reaparecería la semana próxima ante Argentinos, el objetivo es tratar de continuar con el proceso de recuperación para arrimarse al líder Estudiantes (27).
El único cambio que efectuará Borghi será el ingreso de Sebastián Battaglia, ya recuperado de su lesión, en lugar de Cristian Erbes. En cambio, Christian Cellay postergará su vuelta porque todavía no está en óptimas condiciones después del enguince que sufrió en el tobillo derecho.
En el historial del clásico, Boca registra con 65 triunfos contra 59 del Rojo, mientras que empataron en 50 encuentros. El último duelo fue para el Xeneize, que se impuso por 3-2 en el estadio Libertadores de América por el Clausura 2010.

martes, 19 de octubre de 2010

ENCUESTA 2




Otra de nuestras encuestas fue sobre quién será el goleador de este torneo, por lo cual la gente optó por las siguientes opciones:

En primer lugar, Palermo figura con un 31% debido a su efectividad ya conocida;
Un escalón más abajo aparece Silva, gracias a su momento en el conjunto velezano;
Luego, la gente eligió a otro, como por ejemplo Funes Mori o Juan Manuel Martínez con un 17%;
Cerrando la elección aparece Rubén Ramírez con un 11% y Viatri con 9%;
Y en la última posición aparece David Ramírez con el 3% a pesar de su gran momento.

ENCUESTA

Con el apoyo de la gente que quiso participar, se ha realizado una encuesta sobre quienes serán los equipos descendidos en el 2011, y los resultados feuron los siguientes:

Olimpo fue el más optado por la gente con un 32%;
Otro de los ascendidos, Quilmes, fue el segundo con un 31%;
Luego, Gimnasia fue elegido por mucha gente, por el 21%;
Ya con mucha menor cantidad, All Boys tiene el 9%;
Y por último, casi irrealista, surge River en esta encuesta con un 6%.

domingo, 17 de octubre de 2010

BOCA VENCIÓ CON LO JUSTO Y NECESARIO A HURACÁN


“Los triunfos sirven para calmar las aguas y para trabajar más tranquilo en la semana”. Esta frase que todos los protagonistas del fútbol utilizan le cabe a este momento de Boca, que superó por 2-0 a Huracán en la Bombonera, pero volvió a quedar en deuda desde lo futbolístico. El equipo local fueefectivo y manejó la pelota, aunque le costó acomodarse y justificar el resultado.
El conjunto xeneize arrancó el partido con buenas intenciones: tocar por abajo, abrir la cancha con Giménez, buscar a Chávez para que hiciera la diferencia en el mano a mano y a Viatri para que colaborara en el circuito ofensivo y sacara a los centrales del Globo para generarle espacios a Palermo. Y el equipo merodeó el área en los minutos iniciales, aunque jamás pudo quedar de cara al gol, un poco por sus errores en tres cuartos y otro poco los errores del juez de línea Alejo Castany, quien cobró mal dos posiciones adelantadas y una tercera muy dudosa.
Pero fue sólo un buen comienzo, más anímico que futbolístico. Después de los 15, la visita se despojó de los miedos, se soltó de la mano de Montiglio, quien complicó muchísimo a las espaldas de Giménez e Insaurralde, y generó peligro. Matute Morales mostró algo de su categoría y Zárate hizo bien de faro para dificultarle la tarea a Caruzzo. De esta manera, Boca se fue perdiendo en un profundo océano y se ahogó en imprecisiones. Méndez no anduvo bien por la derecha, Escudero pasó inadvertido y a Erbes le costó hacerse dueño del círculo central.
Huracán contó con dos ocasiones: a los 17, Zárate se la tiró larga a Montiglio, Giménez perdió la marca y el ex Atlético Tucumán le dio por arriba del travesaño. Y a los 31, el ex atacante de Vélez lo buscó a Matute sobre el mismo sector y este le pegó muy desviado de derecha. Por su parte, el local asustó con un disparo de Medel desde 35 metros que Monzón sacó con mucho esfuerzo al tiro de esquina. Y a los 43, Lucchetti tiró un largo bochazo, Palermo la bajó con la mano, aunque sin intención, se dio vuelta y de zurda la colgó de un ángulo para el 1-0. Golazo.
Ya en el complemento y con la ventaja, el Xeneize se acomodó mejor en la cancha, se mostró tranquilo y aunque siguió sin encontrar fluidez en su juego ofensivo, no sufrió jamás en defensa. Brindisi sacó a Montiglio y les solucionó la vida a Insaurralde y Giménez, quienes nunca más se sintieron incómodos. Matute Morales apareció en cuentagotas y Zárate, con algunas molestias físicas, estuvo bien contenido por Caruzzo. Línea aparte para Medel, quien se mostró muy firme, ganó todas las divididas y fue uno de los más parejos del partido.
Claro que el Globo tampoco sufrió demasiado y recibió el segundo gol por errores propios. A los 19, Chávez se escapó por la izquierda y cuando parecía que estaba todo controlado, Quiroga quiso despejar a cualquier parte, el balón le rebotó al joven enganche y Viatri aprovechó la situación; la paró, la acomodó y la colocó contra un palo para el 2-0. Allí se terminó el partido. Fue un golpe demasiado duro e irremontable para la visita. Una diferencia justa en cuanto a la tenencia de la pelota y a las intenciones, pero exagerada por el nivel general de Boca. 
El resto del segundo tiempo estuvo de relleno. El elenco de ParquePatricios nunca le encontró la vuelta, el local bajó la persiana y se dedicó a manejar la pelota sin arriesgar demasiado. Para las estadísticas más frías, Boca tuvo otra clara para ampliar la diferencia: a los 36m Palermo se la bajó de cabeza a Chávez y este disparo con esfuerzo de derecha; Monzón tapó abajo. En definitiva, el conjunto de Borghi fue efectivo, cumplió en la Bombonera y sumó tres puntos importantes para trabajar tranquilo de cara al próximo campeonato. Este ya lo tiene como espectador.

VÉLEZ SE APROVECHÓ DE QUILMES Y ESTÁ A 3 DEL LÍDER


Con una muestra de solidez y aunque sin brillo, Vélez consiguió este viernes el triunfo que necesitaba ante Quilmes para volver a festejar como visitante y seguir sin agrandar la brecha con Estudiantes, del que lo separan dos puntos con un partido más y el que será su adversario en la próxima fecha. Fue 2-0 en el Sur, en un encuentro algo chato en el que primaron las fortalezas del Fortín por sobre las intenciones de un Cervecero que aún no ganó en el campeonato, ocupa el último lugar de la clasificación y los promedios y encima se quedó sin técnico: al salir de los vestuarios, Hugo Tocalli anunció que abandonó el cargo.
El primer tiempo transcurrió dentro de lo esperable. Primero, la visita intentó complicar con su potencia ofensiva y la gravitación de los distintosMaximiliano Moralez y Juan Manuel Martínez, pero con el correr de los minutos el dueño de casa ensambló mejor su línea media y de fondo y le cerró los espacios a los ligeritos. Moralez había sido el primero en avisar con un remate desviado desde afuera del área, y Augusto Fernández desperdició su chance con una media vuelta sin puntería.
Cuando el conjunto del saliente Tocalli logró neutralizar los ímpetus de los de Ricardo Gareca, mejoraron su participación Charles Aránguiz y Santiago Hirsig, aunque Juan José Morales no conseguía pelotas limpias para acercarse con seriedad. Pero esa superioridad técnica del Fortín estaba latente, hasta que a los 38 minutos sirvió para desnivelar. Moralez ejecutó un tiro de esquina desde la derecha, Santiago Silva cabeceó suelto en el corazón del área, Emanuel Trípodi se equivocó y la dejó servida de rebote y el Burrito cabeceó de nuevo y a la red para erigirse como el goleador del Apertura.
En el segundo tiempo, Vélez quiso empezar manejando los tiempos, pero le faltó oficio como para no pasar sobresaltos. Entre Enzo Kalinski y Aranguiz manejaron la pelota en tres cuartos de cancha y un Miguel Caneo en ascenso se perdió una oportunidad increíble cuando disparó solo frente a Marcelo Barovero, la pelota le pegó en la pierna al arquero, nuevamente en la cabeza al cervecero y se fue alta.
Sin embargo, a medida que avanzó el desarrollo, el Fortín se dio cuenta de que el negocio no era conformarse. Se adelantó de nuevo y, con más espacios por las intenciones locales, Silva quedó en situación de gol con un disparo en solitario desde la derecha y un mano a mano que le ahogó Emanuel Trípodi. En el medio, Caneo derrochó otra de cabeza.
Hasta que, a los 38, nuevamente un embate de los de Liniers fue mortal. Martínez la abrió hacia la derecha para Silva, que apareció solo, se frenó para desairar a un defensor y la empaló para que el balón entrara por el segundo palo tras pegar en el poste. El ingresado Héctor Canteros la empujó al final, pero la pelota ya había superado la línea de cal. Era un golazo que arrasaba con cualquier vestigio de suspenso que podía quedar en el marcador.
Y no pasó nada más. Vélez ya abrazaba los tres puntos que le aseguraba seguir con chances y se sentaba a disfrutar del resto de la fecha, esperando que le dé una mano su víctima de la fecha pasada: Colón, el rival del Pincha.

ESTUDIANTES EMPATÓ EN SANTA FE Y SIGUE ARRIBA


“Es un buen resultado”, señaló Gastón Fernández luego del empate 1-1 ante Colón. Estudiantes sintió las ausencias de Verón y Braña, no jugó bien en Santa Fe y en la segunda mitad se conformó con el punto de cara al duelo del viernes contra uno de sus escoltas, Vélez, al que ahora le lleva sólo tres unidades. El partido fue intenso en la primera mitad, pero dejó mucho que desear en el segundo. 
El conjunto sabalero arrancó mejor, presionando en campo ajeno y dejando en evidencia algunos inconvenientes defensivo de la visita. Y a los 5 minutos, Moreno y Fabianesi presionó en tres cuartos, robó y tiró el pelotazo largo para la corrida de Fuertes, quien la mató claramente con el brazo derecho y decretó el 1-0 con un zurdazo rasante, inatajable para Orión.
El dueño de casa no detuvo su marcha y siguió buscando con mucha genteante un rival perdido, desacomodado, quieto. A los 9, Larrivey le ganó a Desábato, se metió en el área y no llegó a rematar ante la marca de Federico Fernández. Sin embargo, el equipo de Sabella mejoró a partir de los 15, se adelantó y se puso el traje de protagonista.
Benítez lo tuvo frente a Pozo, pero tardó demasiado para acomodarse y la defensa lo comió. También probó Gastón Fernández desde afuera y forzó una buena respuesta de Pozo. Finalmente, a los 29, Enzo Pérez, el más desequilibrante, corrió 25 metros, se instaló en el rectángulo mayor y Quiroga lo cruzó con falta. Lunati cobró el penal y la Gata decretó el empate.    
A partir del tanto fue todo de Estudiantes -ya sin Orión, lesionado- y a los 36 casi concreta el segundo, tras moverla de izquierda a derecha: Fernández se la pasó a Benítez y este abrió para Mercado, quien enganchó y disparó a las manos del arquero de Colón, una de las piezas clave. Tres más tarde, Pérez volvió a salir en velocidad, le dio desde afuera y el uno respondió.
Se gastaron los pocos cartuchos que tenían en el primer tiempo. En el complemento se jugó muy poco, se luchó muchísimo y no se generaron jugadas de riesgo. El Sabalero merodeó el área de la visita en los primeros 20 minutos, pero careció de ideas para quebrar a la poblada última línea del Pincha, que prefirió retrasarse y apostar por una contra.
Pero el elenco de Sabella nunca estuvo cerca de ganarlo. Fernández y Pérez quedaron demasiado aislados y su apuesta por los centros tampoco fue una solución. El local tuvo una con un remate de Moreno que tapó Taborda y otra con Fuertes, quien no llegó a puntearla frente al arquero. Después, se quedó y también se conformó con el punto.

sábado, 16 de octubre de 2010

BANFIELD Y NEWELLS, PARA SEGUIR EN LA LUCHA

Banfield, recientemente eliminado de la Copa Sudamericana, recibirá a Newell’s Old Boys, uno de los grandes animadores del torneo. En el encuentro se jugará en el estadio del Taladro, desde las 20.30.
El técnico del Taladro, Julio César Falcioni aguardará hasta último momento para confirmar la alineación, de la que ya quedó al margen el mediocampista Ariel Rosada, quien padece una distensión en el tobillo derecho y estará afuera de las canchas entre tres y cuatro semanas.
Por el lado de Newell`s, los dirigentes solicitaron la aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA para que pueda jugar el defensor Rolando Schiavi (fue expulsado el fin de semana último), debido a que el venezolano Gabriel Cichero regresó lesionado de sus compromisos amistosos con el seleccionado de su país.
El lateral volante venezolano está afectado por una "sobrecarga muscular en el gemelo", según confió el médico Rojinegro, Juan José Bóttoli. 

Probables formaciones:

Banfield: Enrique Bologna; Santiago Ladino o Gustavo Toledo, Mauro Dos Santos, Víctor López y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Federico Sardella, Walter Erviti y Sebastián Romero; Emilio Zelaya y Rubén Ramírez. DT: Julio César Falcioni.

Newell`s: Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Agustín Alayes y Rolando Schiavi o Gabriel Cichero o Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Lucas Bernardi o Franco Dolci, Diego Mateo y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello.DT: Roberto Sensini.

Arbitro: Alejandro Toia.
Cancha: Banfield.
Hora: 20.30

VÉLEZ NO QUIERE PERDER PISADA Y ENFRENTA A QUILMES

Quilmes recibirá hoy a Vélez en un partido que tiene mucha importancia para las dos tablas. El encuentro comenzará a las 21.20 y será arbitrado por Carlos Maglio.
Vélez llega motivado al compromiso con los "cerveceros", teniendo en cuenta que en la fecha pasada goleó como local a Colón por 6-0 y si hoy gana le meterá presión a Estudiantes. El Cervecero todavía no ganó en el campeonato, pero viene de conseguir un buen empate ante Newell´s en Rosario.

Probables formaciones:

Quilmes: Emanuel Trípodi; Fabricio Fontanini, Leandro Gioda, Danilo Gerlo y Ariel Broggi; Pablo Garnier, Charles Aránguiz, Enzo Kalinski y Santiago Hirsig; Miguel Caneo; Juan José Morales. DT: Hugo Tocalli.

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Cancha: Quilmes
Arbitro: Carlos Maglio
Horario: 21.20

ESTUDIANTES BUSCA MANTENER LA DIFERENCIA ANTE COLÓN

Estudiantes buscará hoy mantener la ventaja que tenía como puntero del campeonato sobre sus inmediatos perseguidores, de 5 puntos. Lo intentará a partir de las 18:30 cuando visite a Colón en el Cementerio de los Elefantes.
Para este compromiso, en el cual impartirá justicia Pablo Lunati, el Pincha no contará con sus dos líderes y referentes, Rodrigo Braña y Juan Sebastián Verón. El Chapu está suspendido mientras que La Bruja lesionado.
Ante esa ausencia, ocuparán sus lugares Darío Stefanatto y Leandro Benítez, quienes formarán parte de un mediocampo móvil, pues Alejandro Sabella planteará un 3-5-2 y un 4-4-1-1.
Por el lado del Sabalero, la derrota 6 a 0 ante Vélez caló durísimo en el plantel, y buscando el repunte, el entrenador Fernando Gamboa pondrá un esquema más cauteloso, con cuatro atrás.
Ronald Raldes vuelve al fondo, mientras que la duda es el enganche, puesto por el cual el DT tiene dudas entre Damián Díaz y Federico Higuaín.
Pinta para partido entretenido, porque el León quiere seguir lejos en la punta y el Sabalero volver a sonreir. Claro que con la ausencia de Verón y el miedo a volver a perder del local, el trámite puede correr peligro de aburrir.

Posibles formaciones:

Colón: Pozo; Raldes, Garcé y Goux; Quilez, Moreno y Fabianesi, Ledesma, Quiroga; Díaz o Higuaín; Larrivey y Fuertes. DT: Gamboa.

Estudiantes: Orión; Roncaglia, F. Fernández, Desábato; Mercado, Stefanatto, Benítez, Rojo; Pérez; Pereyra y G. Fernández. DT: Sabella.

Árbitro: Pablo Lunati
Cancha: Colón.Hora: 18:30 

martes, 12 de octubre de 2010

IINDEPENDIENTE FUE EFECTIVO Y SE LLEVÓ EL CLÁSICO



Los clásicos son partidos aparte, y sólo importa ganarlos , reza una más entre los incontables axiomas de dudosa comprobación que invaden el léxico futbolero. Pero esta vez, en Avellaneda, bien puede aplicarse. Porque en un encuentro en el que Racing llegaba mejor e hizo el gasto en el Libertadores de América, ganó por 1-0 el urgido Independiente del debutante Antonio Mohamed, entre efectividad, la actuación de su arquero y una ineludible cuota de suerte.
En el comienzo del encuentro, fueron los de Miguel Russo quienes se impusieron intentando jugar por abajo, aunque a su poblado mediocampo también lo integraran con más asiduidad que la recomendable sus atacantes, Pablo Lugüercio y Gabriel Hauche. Estos muchas veces se vieron lanzando centros o asistiendo en lugar de terminar las jugadas. En ese inicio no hubo mayores sobresaltos, sólo se acercó a la emoción un centro que no pudo empujar Hauche y un cabezazo de Matías Martínez que atrapó Hilario Navarro.
El Rojo esbozó una levantada con el correr de los minutos, cuando Leandro Gracián dejó de perder cuanta pelota tocara y se asoció con Nicolás Cabrera, pero no creó ni una situación clara: sólo amagó con una irrupción de Cabrera que anticipó Jorge De Olivera. Cuando el local dominó, el desarrollo perdió nitidez y ganó en roces e interrupciones.
Así fue que, sobre el final del período, la visita se decidió a ir con más convicción. Volvió a ganar la pelota y, con veloces jugadas que evidenciaron los problemas defensivos de los del Turco, dejó dos veces a Hauche cara a cara con el gol. Primero, se topó con la figura de Navarro y en el rebote definió afuera, y luego volvió a agigantar al arquero correntino.
Sin embargo, en la última antes del descanso, Gracián ejecutó un córner pasado desde la derecha y Cristian Báez se elevó solo y cabeceó cruzado para el delirio del lado rojo de Avellaneda. Los goles que no se hacen en un arco se sufren en el propio , asegura otra máxima. Si no, pregúntenle a Racing.
El complemento, por cuanto el marcador no se movió, fue avanzando hacia un panorama tan simple como inevitable: la Academia se adelantó cada vez más y con menos orden, y el Rojo apostó al desgaste, el paso de los minutos y, eventualmente, a alguna contra. Los ingresados Hernán Fredes y Patricio Rodríguez exigieron a De Olivera, pero como contrapartida las llegadas de la visita otra vez fueron muchas más.
Lucas Aveldaño avisó con dos cabezazos, en el primero atajó Hilario y en el segundo le sacaron el balón entre el arquero y el palo; Toranzo, desde lejos, también le dio trabajo a Navarro al igual que otro ingresado, Claudio Bieler, mientras que otro relevo, Lucas Castromán, rozó un remate en el travesaño. Evidentemente, no era la tarde albiceleste.
Así, al final y ante el delirio local, todas las frases hechas tuvieron razón.Técnico que debuta gana , pese a que no haya merecido tanta fortuna.Racing, que no canta victoria frente a su archienemigo desde el Clausura 2005, fue la fiel demostración de que los goles no se merecen, se hacen, aunque seguramente la falta de éxito en el resultado y la importancia del encuentro lo harán pasar una injusta semana de zozobra. Es que, se sabe,clásicos son clásicos.