A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

lunes, 15 de noviembre de 2010

LUGÜERCIO CAMBIÓ EL PARTIDO Y RACING VENCIÓ A NEWELL'S


Newell´s lo tenía por presión y empuje, pero Racing aprovechó los espacios con un héroe inesperado y se llevó un triunfo valiosísimo de Rosario. Fue 2-0 y Lugüercio vivió una noche fantástica en menos de 20 minutos. Primero habilitó a Hauche para su cabezazo goleador y luego definió ante Peratta luego de recorrer 30 metros con la pelota. 
Poco, realmente poco entregaron ambos en la primera parte. El conjunto leproso manejó la pelota en los minutos iniciales a partir del buen trabajo de Bernardi, pero se fue quedando y no encontró profundidad en los metros finales. Formica, Sperdutti y Borghello poco pudieron hacer ante una defensa visitante que se paró bien y jamás quedó desacomodada.
El equipo de Sensini generó peligro únicamente con un tiro de esquina de Sperdutti que pegó en el palo al minuto y con algún que otro desborde de sus mediocampistas. Por su parte, la Academia tampoco logró entrar por abajo y apostó por los remates desde afuera, aunque sólo uno de Toranzo generó algo de peligro por un rebote largo de Peratta.
Moreno entró poco en juego y cuando se hizo de la bola, no encontró a un socio para crear en tres cuartos. Además, Hauche pasó inadvertido y Bieler no apareció en el primer tiempo. Newell´s también quedó en deuda de la mitad hacia arriba. En tanto, los dos metieron, corrieron y se mostraron firmes atrás. Muchos cuidados y poca desfachatez para romper el cero.
El elenco rosarino tuvo más la pelota en el complemento, presionó bien arriba sobre la salida de Racing y generó algunas chances, aunque nunca logró dejar mano a mano a sus atacantes. Lo de la Academia fue muy pobre en gran parte de la segunda etapa, ya que Moreno no agarró jamás la manija y los de arriba recibieron muy poco juego.
Lo mejor la Lepra se produjo con las subidas de Estigarribia, quien a los 22 se metió en el área, le pegó de zurda y provocó una muy buena atajada de De Olivera, el más destacado del encuentro. A los 35, tras un córner, el arquero volvió a salvar sobre la línea ante el ingreso de Alayes. Y por último, la Pulga Rodríguez disparó desde el borde del área y el uno respondió muy bien.     
El cero parecía sellado a fuego, pero Newell´s metió mucha gente en el campo rival, se descuidó en su afán por ganar el partido y la Academia lo liquidó en dos contras con Lugüercio, quien ingresó a los 29 por Bieler. A los 44, el Payaso desbordó por la derecha y se la puso en la cabeza a Hauche, quien decretó el 1-0. Y a los 48, el ex Estudiantes corrió 30 metros con la pelota, enfrentó a Peratta y definió para desatar el festejo de Russo.

TIGRE DERROTÓ A ESTUDIANTES Y EL TORNEO SE PUSO PICANTE


Tigre se vistió de verdugo al derrotar por 2-1 al líder Estudiantes en Victoria, en uno de los partidos válidos por la fecha 14 del Torneo Apertura, y le dio una gran oportunidad al escolta Vélez. Si el equipo de Liniers mañana logra vencer a Lanús como local, alcanzará en lo más alto al Pincha. En un duelo parejo, el Matador se llevó los tres puntos en base a la notable reacción que tuvo en el complemento, luego de quedar con uno menos por la expulsión de Román Martínez.
Desde el pitazo inicial de Diego Abal, el puntero entendió que tenía un partido muy complejo por delante. Para contrarrestar la mayor categoría de su rival, Tigre apostó por un planteo basado en el orden y el sacrificio. En su retorno tras un desgarro, Román Martínez reeditó la gran dupla que hace con Diego Castaño. A Estudiantes le costó hacer pie en el arranque ante el despliegue del Matador y no logró instalar su aceitado circuito de juego.
Quizás no le sobre el brillo de antaño, pero Estudiantes ostenta un gran oficio para adaptarse a diferentes tipos de partidos. Y con el correr de los minutos, el elenco de Alejandro Sabella se asentó y empezó a acercarse a Daniel Islas. En la más clara, Leandro Benítez le dio un gran pase a Marcos Rojo, quien picó por izquierda y sacó un disparo que se fue apenas arriba.
Justo cuando empezaba a ser atorado, Tigre le hizo culto al oportunismo  y golpeó a los 23 minutos por intermedio del habilidoso Diego Morales, quien coronó un buen contragolpe. La ventaja le devolvió la serenidad al conjunto de Victoria, un amante del esfuerzo y la entrega. Sólo Enzo Pérez, por momentos aislados, logró rasguñar esa estructura defensiva impermeable.
El trámite del partido se alteró en el segundo periodo, después de que Román Martínez viera la roja al minuto por un pisotón contra el ingresado Gabriel Peñalba. El público local estalló de bronca contra Abal y Caruso Lombardi fue el sinónimo de la locura, una vez más. El técnico protestó hasta el hartazgo y también fue expulsado, aunque desafío al árbitro y no se fue a los vestuarios. Con un hombre de más, Estudiantes encontró mayores facilidades y empató a los 5, cuando Mercado desbordó por derecha y Benítez conectó la pelota con una gran volea de zurda.
Estudiantes tuvo allanada la ruta hacia otro triunfo más en su gran campaña, pero algo lo frenó. Una piedra gigante le apareció inesperadamente en el camino: el corazón de Tigre. Con mucho amor propio y de la mano de los exitosos cambios de Caruso Lombardi, el Matador disimuló su hombre de menos y dio pelea. El ingreso del zurdo Rubén Botta le dio velocidad al ataque, mientras que la entrada de Esteban González aportó solidez. Y a los 28, llegó el premio para el local: Botta encontró a Denis Stracqualursi por la izquierda y el delantero marcó el 2-1 luego de perfilarse con total tranquilidad. Pocos minutos después, Teté González impactó una pelota en el travesaño.
Las embestidas del Pincha en el final fueron manotazos de ahogado que Tigre desbarató sin problemas. Y el triunfo se quedó en las manos del equipo que no se rindió ni siquiera cuando ya estaba en la lona. ¿Dejará alguna secuela este golpe en el plantel del Pincha, si mañana pierde la soledad en la cima? Difícil saberlo, pero seguramente habrá que asimilar esta caída inesperada que duele. Por su parte, Tigre disipó los nubarrones que tenía el ciclo de Caruso Lombardi y sumó tres puntos vitales en la pelea por evitar el descenso.

VÉLEZ VENCIÓ A LANÚS Y SE SUBIÓ A LA PUNTA


Vélez tenía que ganar, estuvo a la altura de las circunstancias y consiguió este domingo un inapelable 1-0 sobre Lanús en el José Amalfitani que lo catapultó a la cima del Torneo Apertura. En el medio, sufrió de más: padeció su propia falta de puntería, la gran tarde de Mauricio Caranta y sus dudas atrás, circunstancias que, pese a su probada superioridad en el trámite, lo llevó al alivio con el pitazo final de Pablo Lunati.

Un primer tiempo no tuvo emociones pero siguió el pulso del Fortín. Porque fue el local el que le dio ritmo al encuentro, de menor a mayor a medida que se enchufaba Juan Manuel Martínez, y el que permitió con huecos por las bandas (sobre todo por el lado de Fabián Cubero) que Mario Regueiro y Maximiliano Lugo crearan esporádico peligro en favor de los de Luis Zubeldía.

Silvio Romero fue el primero en avisar con un tiro de media distancia y Regueiro lo siguió con un cabezazo alto en favor de la visita. Pero cuando se despertó Vélez, pese a la presión a la que era sometido por el disciplinado Granate, complicó con un doble intento de Martínez que se topó primero con Caranta y luego con un defensor, con un disparo alto y un cabezazo del incansable Santiago Silva que también ahogó Caranta y, sobre el descanso, con otra aparición del Burrito que empezó a erigir a Caranta como figura.

El inicio del complemento fue el pasaje más favorable para los de Ricardo Gareca. Un vendaval merodeó el arco de Lanús, tanto a través de Moralez y Emiliano Papa, que se encontraron con Caranta, como de Silva, que definió alto. Hasta que, a los 14 minutos, un Ricardo Alvarez que por fin había superado los nervios y las imprecisiones del inicio recibió un pase atrás de Cubero, se acomodó para la zurda y sacó un bombazo que sorprendió al arquero sobre su flanco derecho.

El tanto que tanto había buscado el equipo de Liniers al fin era un hecho, y durante los instantes siguientes se dedicó a trabajar por el segundo. Pero Caranta, que seguía inspirado, ahogó dos mano de Martínez y otro intento de Papa, apagando el fuego antes de que Vélez retrocediera para cuidar la mínima ventaja. Empezaba el sufrimiento para el local y la hora de Lanús.
El equipo del Sur, parado eternamente de contra, encontró así espacios en el mediocampo para quedar a un pase de quedar cara a cara con Marcelo Barovero. Justamente el guardameta fortinero se lució cortando muchos ataques y tapándole un terrible sablazo a Romero. También Regueiro lo tuvo con un cabezazo que se fue muy cerca. Y así, hasta el final, el trámite se debatió entre algún peligroso pero esporádico ataque visitante y alguna llegada local para definir el pleito.
Y, si bien el marcador no se movió, Vélez tuvo que batallar para llegar a ese epílogo soñado: el de su gente festejando un nuevo arribo a la cima, con toda la esperanza de cara a lo que viene en esta recta final cabeza a cabeza con Estudiantes.

martes, 9 de noviembre de 2010

ECHARON A CAPPA Y J.J. LÓPEZ SERÁ EL DT EN EL SUPER

El presidente de River, Daniel Passarella, echó al entrenador Ángel Cappa, luego de la reunión que mantuvieron ambos en las oficinas del estadio Monumental, y Juan José López se perfila para sucederlo como DT interino.
Los malos resultados cosechados en las últimas fechas y el peligro por entrar en el descenso directo llevaron a Passarella a tomar esa decisión una semana antes del superclásico. 
Cappa asumió el 14 de abril pasado, en reemplazo de Leonardo Astrada, y en los siete meses que estuvo, entre Torneo Clausura y Apertura, consiguió la mitad de los puntos que se pusieron en juego. 
Luego de una reunión que "el Kaiser" tuvo con el DT llegaron a esa decisión, ya que el presidente de la entidad era hasta la víspera el único de los dirigentes que lo respaldaba. 
De todas formas, la situación comprometida del equipo con el descenso y la racha negativa que arrastra, con cinco empates y dos derrotas, llevaron a ser insostenible la continuidad del entrenador. 
Con la salida de Cappa, River le tendrá que pagar a tres técnicos al mismo tiempo, ya que le abonan a Astrada, ahora lo tendrán que hacer con el ex Racing y Huracán y también se sumará el nuevo DT.
En principio, Juan José López dirigirá la práctica hoy y se haría cargo del equipo en el superclásico con Boca de manera interina. 
Mientras tanto, como candidatos suenan Américo Gallego, Nery Pumpido y también se suman Marcelo Bielsa, Eduardo Berizzo y hasta el mediocampista Matías Almeyda, quien por ahora juega en el plantel profesional y se recupera de una lesión.

TOCALLI DEJÓ DE SER EL TÉCNICO DE QUILMES

“Dejé de ser el técnico de Quilmes, por el bien del club”. Con esa frase, Hugo Tocalli confirmó lo que se hacía previsible en cada uno de los últimos encuentros: la posibilidad de dejar su cargo. “Es muy difícil continuar en un torneo con 11 partidos sin poder ganar”, agregó el ahora ex DT. La racha negra que lleva Quilmes siguió extendiéndose. Con el de anoche, el Cervecero acumula 17 partidos sin ganar. Es que, en este torneo, ya disputó 11, con 6 empates y 5 derrotas -racha similar a la del Apertura 2006; en ese entonces, con 2 empates y 9 caídas- y hay que sumar los últimos seis juegos del torneo de la B Nacional. La última victoria fue el 12 de abril, 1-0 a Tiro Federal.

lunes, 8 de noviembre de 2010

SAN LORENZO E INDEPENDIENTE, ABURRIMIENTO CLÁSICO



Un empate 1-1 que empezó con promesa de atractivo y terminó rozando la decepción protagonizaron este domingo en el Nuevo Gasómetro San Lorenzo e Independiente. Sin embargo al Ciclón, ante su gente y después de perder el clásico, el punto le habrá caído peor, además porque empezó ganando. Y el Rojo, encima, jugó con muchos suplentes pensando en la Sudamericana.  

Empezó pareja y vertiginosa la acción en la sofocante tarde del Bajo Flores. La visita amagaba desnivelar con Nicolás Martínez y Leandro Gracián, pero el local fue creciendo de la mano de Leandro Romagnoli y las subidas de Diego Rivero. Así, el conjunto de Ramón Díaz se convirtió en el protagonista de buena parte de la etapa, y avisó primero con un cabezazo de Cristian Tula que se fue alto y un mano a mano de Gonzalo Rovira que terminó con un tiro cruzado que rozó el palo.

Por entonces, el conjunto de Antonio Mohamed apenas respondió con un disparo de Germán Pacheco, y recién se despertó cerca del descanso,cuando el Ciclón se tomó un respiro en medio del calor, otra vez se enchufaron Martínez y Gracián y el Rojo se adelantó para complicar con una volea de Pacheco y un disparo del Tano que pegó en el travesaño.
No había transcurrido un minuto del complemento cuando, tras un tiro libre frontal que dejó en un offside no advertido a varios atacantes azulgranas, cabeceó Guillermo Pereyra, la pelota pegó en el palo derecho y Tula anticipó a Hilario Navarro para anotar el primero. Emseguida, Romagnoli probó desde lejos y tapó Hilario, pero a los ocho Martín Gómez desbordó por izquierda sacándose a Jonathan Bottinelli a los manotazos, metió el pase atrás, definió Pacheco, atajó Pablo Migliore y otra vez Pacheco remató para decretar la igualdad.
Semejante arranque fue la mayor inyección esperanzadora de asistir a una tarde rebozante de fútbol, pero todo quedó en eso. El partido cayó en unpozo, la pelota fue y vino intrascendente por el mediocampo y todo fue letargo. El Ciclón llegó sólo una vez más, cuando Juan Manuel Torres tiró desviado y exigido desde la derecha, y cerca del final Leonel Galeano vio latarjeta roja. Nada más torció el rumbo de esta historia.
El empate ya era un hecho. Por lo menos, el resultado fue justo: ninguno mereció ganar, y así se justifica el reparto de puntos.

ESTUDIANTES SIGUE FIRME Y VENCIÓ A LANÚS CON BAILE


A Estudiantes le bastó un tiempo este viernes para despacharse con una goleada 3-0 sobre Lanús en cancha de Quilmes que lo mantiene cómodo en la cima del campeonato más allá de lo que el domingo suceda con Vélez, al que le sacó seis puntos con un partido más. Además, sigue sin recibir goles en ese escenario, en donde ganó todos los partidos que disputó. El Granate es su contracara: acumula tres caídas al hilo.
El primer tiempo en el Sur se vivió con vértigo pero sin demasiada acción en las zonas de peligro. Empezaron mejor los de Luis Zubeldía, con un Silvio Romero retrasado pero muy movedizo para romper la última línea local e intervenciones interesantes de Mario Regueiro. El Granate fue protagonista en el tramo inicial, como cuando Romero sacó un débil disparo lanzado sobre la derecha y cara a cara con Agustín Orión, quien en ese choque sufrió un esguince de rodilla derecha y debió ser reemplazado por César Taborda.
Sin embargo, la base de ese dominio era una celosa presión sobre el poblado mediocampo platense, que con el correr de los minutos se fue desgastando para que Estudiantes empezara a tomar la posta. Primero avisó Gastón Fernández, pero desde lejos y sin puntería, pero como el Pincha se adelantaba la visita se agazapaba para intentar de contra. Así fue como Leandro Desábato se vistió dos veces de héroe ante Marcos Aguirre, primero para sacársela del buche y después para despejarla en la línea, tras sendos desbordes de Romero. Y, cerca del descanso, Gabriel Peñalba cabeceó solo y afuera.
Esa libertad de Peñalba para recibir en la última imagen del primer tiempo anticipó las falencias defensivas que los de Alejandro Sabella aprovecharían en el segundo para alcanzar la diferencia. Es que, cuando el Pincha se decidió, desnudó todos los problemas en la marca que tenían los del Sur. Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez hicieron de las suyas, y la Brujita amenazó con un disparo lejano y desviado.
Hasta que, en dos minutos, el desarrollo se encaminó hacia su definición. A los siete, Verón exigió a Mauricio Caranta desde el borde del área, el arquero dio rebote y Peñalba habilitó desde la izquierda a la Gata para que la empujara al primero. Y enseguida, en medio de la tensión, Agustín Pelletieri vio su segunda amonestación.
El doble cachetazo dejó a Lanús sin aire. Y a los 18, Estudiantes encontró el golpe de nocaut. Pérez combinó por izquierda con la Gata y mandó el centro pasado para que Michael Hoyos sólo tuviera que empujar la pelota a la red. El partido había terminado. Aún sin reacción, Lanús coqueteó con eldescuento a través de Romero, pero Taborda apareció para vencerlo cara a cara. Si el encuentro terminaba así estaba bien, pero a los 40 llegó la frutilladel postre cuando Fernández dejó solo a Pérez para que definiera fuerte y alto ante Caranta. Y en el epílogo, un descontrolado Santiago Hoyos se ganó la roja directa.
El 3-0 sonó excesivo al final, pero el triunfo había sido inapelable. Lanús había hecho un digno papel, pero apenas durante 45 minutos, mientras que Estudiantes supo derribar a tiempo el precario equilibrio que sostenía a su rival y terminar con goles de sobra. Merecidamente, se ganaba el derecho a convertirse en un tranquilo espectador del fin de semana. Ahora, la preocupación será de otros.

VÉLEZ LOGRÓ UNA SUFRIDA VICTORIA Y SIGUE A 3 DEL PINCHA


No podía ser de otra manera. Vélez y Banfield, dos de los mejores equiposdel país en las últimas temporadas, regalaron un partido repleto de emociones. El Fortín se impuso por 3-2 en el Florencio Sola y se colocó nuevamente a tres unidades del único líder, Estudiantes. Cinco gritos, todos de gran factura. 
El conjunto local arrancó muy metido y en el comienzo llegó con una asistencia de Ramírez de cabeza y un zurdazo de Méndez que se perdió por arriba del travesaño. Al minuto, Tito tiró un centro al corazón del área y Erviti, absolutamente solo, cabeceó desviado. El equipo de Falcioni avisó primer,pero el de Gareca golpeó mejor.
A los 5, Ortiz tiró un bochazo muy largo, Silva lo desestabilizó a Dos Santos con el cuerpo, enfrentó a Bologna y definió con un toque sutil para el 1-0. Tres más tarde, el uruguayo volvió a poner en apuros a la defensa y definió afuera con un potente derechazo. Era de ida y vuelta, pero el Fortín comenzaba a manejar mejor la pelota.
Sin embargo, a los 19, cuando parecía que la furia de ambos se había calmado, Méndez recibió a 35 metros de arco y clavó un zurdazo espectacular para decretar el empate transitorio. El partido no daba respiro y a los 22, Moralez recuperó una bola por la izquierda y la puso al segundoposte para la llegada de Martínez, quien se lanzó y la punteó en el aire para el 2-1.
El Fortín terminó mejor. Juntó por el sector izquierdo a Moralez, Martínez, Silva y Papa y les causó un dolor de cabeza gigante a Ladino y a Dos Santos. Además, tuvo más tiempo el balón, fue picante a partir de sus individualidades y, más allá del tanto de Méndez y de algún que otro centro, no pasó demasiados sobresaltos.         
El complemento arrancó en segunda, pero rápidamente volvió a tomartemperatura y subió un cambio. El Taladro tomó las riendas, tuvo a un Erviti más adelantado y apretó en el medio a un equipo que entró dormido.Cuando Gareca se quejaba por la quietud de sus dirigidos, Bustamante apreció solo en la medialuna tras un par de cabezazos y puso el 2-2 con un tremendo zapatazo.
Y en ese momento lo tuvo Banfield, más inquieto, incisivo, corredor. A los 19, Erviti disparó débil a las manos de Barovero y dos más tarde, Ramírez cabeceó a las manos del arquero tras un buen envío de Ladino desde la derecha. Pero Vélez resistió y lo definió con un par de genialidades cuando parecía que se habían agotado. 
A los 27, Martínez homenajeó a Ricardo Bochini con una asistencia genial desde el borde del área y Cristaldo, luego de amagar ante Bologna y dejarlo sentado, la tocó al gol. Sobre el final, Silva no llegó a conectar un buen centro del Churri y se perdió el cuarto. El local apretó con centros, pero no pudo empatar. El Fortín sigue al acecho.  

domingo, 7 de noviembre de 2010

INDEPENDIENTE Y SAN LORENZO, DUELO DE URGENCIAS


Lo que resta del Apertura será una prueba permanente para San Lorenzo, de carácter y con la mente en el futuro. No tanto para Independiente, al menos hasta que le alcancen las fuerzas en la Copa Sudamericana. Hoy, a las 14, en el Nuevo Gasómetro, el clásico no aparecerá con la fuerza de otros tiempos, pero, seguramente, tendrá sus alcances.
Ramón Díaz, molesto por la actitud en la derrota con Huracán por 3-0, torció el rumbo con cinco cambios: José San Román, Cristian Tula, Diego Placente, Guillermo Pereyra y Gonzalo Rovira entrarán por Fernando Meza, Gastón Aguirre (ambos lesionados), Nelson Benítez, Aureliano Torres y Sebastián Balsas. Aunque Díaz no explicó todos los motivos de su decisión, trascendió que algunos de los futbolistas que saldrán del equipo no seguirían en San Lorenzo el año próximo. Tampoco queda en la anécdota que el Ciclón perdió cuatro de los últimos cinco partidos. Apenas venció a Tigre por 2-0.
Tras el 2-2 con Tolima, en Colombia, Independiente reservará varias piezas para el desquite del jueves próximo, en Racing, por la Copa Sudamericana. El DT Antonio Mohamed confirmó a Hilario Navarro, Julián Velázquez y Carlos Matheu. Los otros experimentados que estarán entre los titulares serán Leandro Gracián y Maximiliano Velázquez. Desde que Mohamed asumió como entrenador, los Rojos consiguieron un triunfo, una derrota y un empate en el torneo local.  

ESTUDIANTES RECIBE A LANÚS PARA AFIRMAR SU CANDIDATURA

Estudiantes quiere seguir firme en la punta del torneo Apertura y para eso debe ganarle a Lanús esta noche. El encuentro comenzará a las 21.20 y se jugará en el estadio Centenario de Quilmes.
El equipo que dirige técnicamente Alejandro Sabella vuelve al ruedo después del parate del fin de semana pasado y tendrá que sumar ante el Granate para seguir en lo más alto del certamen.
Con una sola duda y con la ausencia de Gabriel Mercado, quien se fue expulsado en el partido ante Vélez, el Pincha recibirá con lo mejor que tiene a un equipo que viene de dos derrotas consecutivas. Además retornará al equipo titular Juan Sebastián Verón.
En lugar del ex defensor de Racing estará Michael Hoyos quien se recostará sobre el sector del mediocampo. La única duda pasa por saber si Rodrigo Braña saldrá desde el minuto cero o si su lugar lo termina ocupando Leandro Benítez, ya que en la semana se resintió en el pie izquierdo.
Enfrente estará el equipo de Luís Zubeldia que viene de perder ante Olimpo y Colón y su última victoria fue ante San Lorenzo por la décima fecha.
Para visitar al puntero el entrenador del Granate mete mano con respecto del equipo que perdió ante el Sabalero. En el arco se meterá Mauricio Caranta en detrimento de Agustín Marchesín. Además, el defensor Rodrigo Erramuspe vuelve por Eduardo Ledesma y Marcos Aguirre, recuperado de su lesión, por Javier Carrasco.

VELEZ VISITA A BANFIELD CON LA OBLIGACIÓN DE GANAR

Con la victoria como única opción después de que Estudiantes ganara y se le pusiera a seis puntos, Vélez tendrá este domingo una dura parada en el Sur cuando enfrente a Banfield, que también hace un buen papel en el Torneo Apertura y lucha por entrar a la Copa Libertadores.
El conjunto de Ricardo Gareca, que viene de igualar 0-0 con el Pincha y tiene 24 unidades, presentará dos modificaciones: Maximiliano Moralez, quien se recuperó de una contractura y cuya ausencia resintió al equipo, por Ricardo Alvarez, y Fernando Ortiz por Fernando Tobio, quien sufrió un desgarro.
De lado del Taladro (18 puntos), Julio Falcioni introducirá una sola variante respecto a los once que vencieron por 2-0 a Quilmes: Víctor López, recuperado de una rotura fibrilar, retornará en lugar de Favio Segovia.

lunes, 1 de noviembre de 2010

SUSPENDEN EL FÚTBOL ESTE FIN DE SEMANA POR MUERTE DEL EX PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER

La muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner enlutó al país. Y el fútbol, como principal deporte de los argentinos, se adhirió al duelo. Así, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió las actividades del fin de semana en todas sus categorías, postergándolas íntegramente una semana.
El deceso de Kirchner, marido de la Presidenta Cristina Fernández, causó conmoción desde que se conoció la noticia en la mañana de ayer. A los 60 años, sufrió una afección cardíaca y falleció mientras esperaba en su domicilio de El Calafate la realización del Censo Nacional.
Néstor era simpatizante de Racing, es más, en ocasión de pelear el descenso aquel equipo que dirigía Ricardo Caruso Lombardi en 2009 hasta llegó en helicóptero al Cilindro de Avellaneda a regalarles pantallas LCD al plantel por zafar de la pérdida de la categoría. Aunque su deporte favorito era el básquet, ya que lo había practicado en su juventud defendiendo los colores de Nacional de Río Gallegos desde 1965 a 1968, gracias a su 1.87 metro. Sin embargo, confió que siempre era suplente porque no era muy buen jugador.
En cuanto a su última vinculación con el fútbol, fue hace unas semanas cuando Diego Maradona fue a visitarlo a la residencia de Olivos (ver aparte). Muchos dijeron que el Diez iba a ocupar un cargo en la Secretaría de Deportes y que le habría pedido apoyo al ex presidente para volver como técnico de la selección argentina que había dirigido en el Mundial de Sudáfrica, ya que tanto Néstor como Cristina lo querían como DT en la Copa América que se disputará en 2011 en el país.
Ante la muerte del ex mandatario que gobernó a la Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007, la AFA convocó de urgencia por la tarde a una reunión del comité ejecutivo, que dispuso correr todas las fechas de las distintas categorías por una semana. Así, el torneo de primera división culminará el 19 de diciembre y no el 12 como estaba previsto.
Asimismo, esta postergación influirá en el cambio de días y horarios de algunos cotejos de la 13ª fecha (se definirán hoy en una nueva reunión); mientras que también sufriría variantes la 14ª jornada, sobre todo por la disputa del superclásico River-Boca que estaba programado para el 7 de noviembre y debería jugarse el 14. Es que un día antes en el estadio Monumental está previsto un recital y por lo tanto no se podrá jugar el encuentro. De esta manera, ya se empezó a tratar la chance de jugarlo el martes 16 o miércoles 17.
En cuanto a la jornada 13ª, es un hecho que cambiará la fecha del partido de Independiente (de sábado 6 a las 16.20 con San Lorenzo pasaría al domingo 7) porque disputará la Copa Sudamericana el miércoles 3 de noviembre. En cambio, Godoy Cruz-Newell’s se mantendría el sábado 6 a las 18.30 porque los rojinegros jugarán el martes 2, a las 21.15. Aunque esto se confirmará hoy.
Ni bien se conoció el fallecimiento de Kirchner, desde Suiza el presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, deslizó que podría suspenderse la jornada. "Es una pérdida lamentable para el pueblo argentino", aseguró para agregar de inmediato y de forma contundente: "Si hay que suspender todas las actividades, se suspenderán".
"El pueblo argentino conoce las relaciones que hay y hubo entre la AFA y el gobierno, estábamos trabajando en conjunto y es una pérdida lamentable para nosotros", explicó Grondona aludiendo a la transmisión del fútbol de primera división a través de canales de aire el "Fútbol para todos".
Además, Grondona admitió conocer los trastornos de salud que padecía Kirchner: "Venía con algunos problemas y uno a veces trabaja demasiado, se mete en sus tareas y deja un poco la salud de lado". Por último, aprovechó para enviar sus condolencias: "Quiero saludar a todos sus familiares y en especial a la señora Presidenta".
Y por la tarde, en las puertas de la AFA, el anuncio de la suspensión de la jornada estuvo a cargo del titular de Lanús, Nicolás Russo: "Este es un hecho que nos conmueve a todos y hay que acompañar este momento" y explicó que "se decidió que se corran las fechas una semana por lo cual la finalización del torneo será el 19 de diciembre".

domingo, 24 de octubre de 2010

INDEPENDIENTE Y BOCA ABURRIERON EN AVELLANEDA


Independiente y Boca empataron sin goles en Avellaneda, por la 12ª fecha del Torneo Apertura. El clásico fue aburrido desde el comienzo, con dosequipos que en ningún momento supieron encontrar los caminos y debieron conformarse desde muy temprano con la igualdad.
El primer tiempo fue flojo, con muchas imprecisiones y pocas llegadas a los arcos. Al margen de la paridad en el resultado y en el juego, el conjujnto de Antonio Mohamed fue un poco más y dejó una mejor imagen que su rival por haber llegado con mayor frecuencia a la valla de Cristian Lucchetti.
El Laucha salvó al cortar un centro que no llegó a conectar Facundo Parra y luego le tapó un mano a mano a Hernán Fredes, tras una gran jugada con Andrés Silvera. El Cuqui tuvo una que salió cerca y el arquero, que falló de arriba, dejó servida una pelota que Leonel Galeano impactó en el travesaño.
La visita intentó manejar los hilos con Cristian Chávez y Damián Escudero, pero volvió a mostrar muchos problemas. Los únicos acercamientos a Hilario Navarro fueron con un centro que no llegó a cabecear Martín Palermo y un enganche de Lucas Viatri que cerró con un disparo alto.
En el entretiempo ingresó Nicolás Martínez por Federico Mancuello por una durísima infracción de Juan Insaurralde (llegó a la quinta amarilla). El otro que no salió fue Claudio Borghi por la salida tarde de su equipo para disputar el complemento -ya había sido expulsado frente a Lanús-.
En el juego no pasó absolutamente nada: los dos continuaron con el flojo nivel y casi no se registraron llegadas a los arcos. Lo más importante se dio a los 29 minutos y fue la tarjeta roja por doble amonestación a Jesús Méndez, aunque el Rojo tampoco pudo aprovechar el jugador de más.
En Independiente siguió la alegría por el pase en la Copa Sudamericana, mientras que Boca cortó una racha de dos triunfos seguidos. Además, consiguió por segunda vez terminar con la valla invicta (la anterior fue en la fecha pasada) y dejó pasar una buena chance de escalar varias posiciones.

HURACÁN VAPULEÓ A SAN LORENZO EN CLÁSICO CALIENTE


Pocos habrán imaginado una goleada en favor de Huracán al revisar la previa del clásico con San Lorenzo. El Globo pena por su promedio y Miguel Brindisi no había logrado sacar ni un triunfo desde su asunción de la dirección técnica, mientras que el Ciclón había recuperado la sonrisa en la fecha pasada y aún soñaba tímidamente con seguir en la lucha por el campeonato. Por eso, el 3-0 fue sorpresivo. Pero también, en presencia de los hechos, resultó inapelable.
El conjunto de Ramón Díaz empezó su incursión en Parque Patricios con una actitud desfachatada, intentando llevarse por delante al local. Sebastián Balsas y Juan Carlos Menseguez complicaron con su movilidad, sumados al empuje del mediocampo. El uruguayo fue el primero en amenazar ante Gastón Monzón, pero Huracán logró disipar el peligro, hasta que a los 16, tempranamente, se torció el rumbo del encuentro.

Carlos Quintana apareció por izquierda tras un pase de cabeza y definió con el alma al segundo palo, lejos de Pablo Migliore. Y el Azulgrana perdió elcontrol. Por el contrario, el Globo comenzó a tener más la pelota, con interesantes asociaciones entre Darío Soplan, Diego Rodríguez y Julián Bottaro. No obstante, el trámite recayó en una intrascendente lucha en el mediocampo.

Recién palpitando el descanso volvieron las emociones. El Ciclón intentabasobre todo por el sector derecho a través de Diego Rivero y algunas pinceladas de Leandro Romagnoli, y tuvo otra clara cuando Aureliano Torresenvió un buscapié desde la izquierda que Balsas no logró empujar.
El complemento empezó con otro cachetazo rápido que definió el encuentro. A los cinco minutos, Quintana la peinó para Facundo Quiroga que, por derecha, clavó su zapatazo en el segundo palo. Nada estaba dicho, pero la diferencia de solidez y eficacia en favor del Globo echaba su peso sobre el marcador. Y desde esa ventaja, Huracán soltó su mejor imagen ante un San Lorenzo que quería pero no podía, y estuvo cerca de aumentar con un tiro libre desviado de Rodríguez.
Hasta que Nieto se escapó por izquierda y Gastón Aguirre le cometió un claro penal. Migliore se lució al atajar el disparo de Rodríguez arrojándose a su izquierda y luego tapándole el rebote, pero el juez de línea juzgó que se había adelantado y, a los 26, Rodríguez disparaba fuerte y al medio para anotar el tercero. La goleada ya era un hecho y poco más había por hacer.
Después, y con la persistente sensación de que estaba todo dicho y el foco trasladado a las tribunas (en donde también se lució la visita), el de Boedo buscó el del honor a través de Rivero (se toopó con Monzón) y el ingresado Gonzalo Rovira (Monzón y el palo). Después, otro ingresado, Ezequiel Filipetto, exigió a Migliore, segundos antes del pitazo final.
En un clásico que quedará en la memoria, toda la alegría era de Huracán. Y pese a cualquier polémica que pretenda sacarlo del foco, nada podrá empañar sus méritos y su fiesta.

VÉLEZ Y ESTUDIANTES DEFRAUDARON EN EL AMALFITANI


Muchos atractivos de los que prometía el cruce entre los dos mejores equipos argentinos del momento quedaron en promesas. Pero, si uno lo piensa bien, el 0-0 en Liniers entre Estudiantes y Vélez tuvo mucho de lógica. Por empezar, era el Pincha el más interesado en dejar todo como estaba, aprovechando su ventaja de tres puntos sobre el Fortín, por lo que era claro que no se iba a asistir a un choque entre dos conjuntos ambiciosos. Ese gasto quedó para el local, que se esforzó en todo momento, pero nunca encontró el camino en ese mar de escollos que le plantó Alejandro Sabella.
Es que el líder se cerraba muy bien atrás, tapando ciudadosa y anticipadamente los espacios que podrían ganar Juan Manuel Martínez y Santiago Silva, y apostando a los peligrosas avances de Marcos Rojo, la tozudez de Rodrigo Braña y a Gastón Fernández bajando y subiendo comoúnico punta neto. Y la ausencia de Juan Sebastián Verón se sintió tanto como la de Maximiliano Moralez del otro lado, en donde la intención era arrimarse con Augusto Fernández por derecha y Emiliano Papa por izquierda, sumados a Ricardo Alvarez, y manteniendo un puñado de dudas cuando era exigido atrás.
Así las cosas, el desarrollo en el primer tiempo tuvo mucho de lucha y ritmo,pero pocas emociones en los últimos metros. El local avisó primero con un cabezazo de Fernando Tobio después de un córner que se fue apenas alto. Y luego León casi anota a través de Enzo Pérez, quien apuró tras una grave desinteligencia en el fondo de los de Ricardo Gareca , pero Marcelo Barovero se repuso y controló en dos tiempos.
El complemento no cambió de tónica. Vélez iba con todo y no podía sobrepasar con peligro los tres cuartos de cancha; y con el correr de los minutos fue dejando más espacios atrás que permitió que fuera Estudiantes el más cercano a marcar: Enzo Pérez definió alto en una entrada por la izquierda y, en la mejor del encuentro, Federico Fernández cabeceó con maestría y Marcelo Barovero se lució arrojándose abajo y a su derecha.
En el epílogo, a los 46, Gabriel Mercado se ganó la segunda amonestación por una airada protesta al juez de línea en un lateral en la mitad de la cancha. Broche de oro para una noche de la que algunos ilusos esperaban una fiesta de fútbol, pero en la que la realidad terminó plagando el campode roces para que venza la cautela.
Y eso fue todo, mientras el pitazo final se mezclaba con el conformismo del visitante, que bien podría haber ganado si se lo proponía, con cierta simpatía por el punto del elenco local, que por primera vez en el certamen no sumó de a tres en su casa y ya no veía con tan malos ojos dejar de depender de sí mismo y entregarse al futuro. Al fin y al cabo, todavía falta mucho.

RIVER Y RACING, CLÁSICO DE EQUIPOS NECESITADOS


River y Racing empataron 1-1 en el Monumental, en un clásico intenso y por momentos bien jugado. La parda le cayó mejor a la Academia, que suma como visitante y mantiene sus esperanzas de llegar a la Libertadores. En el local, Cappa fue reprobado por el público y la situación es delicada: seis partidos sin éxitos y permancia en la zona de Promoción

En los primeros minutos el mediocampo fue zona de paso liberado y los dos aprovecharon esa falta de aduanas para llegar con peligro. Al minuto, De Olivera se debió esforzar para desviar al tiro de esquina un buen disparo del paraguayo Rodrigo Rojas y, a los seis, fue Carrizo el que tuvo que intervenir para ahogarle el gol al colombiano Giovanni Moreno. A los once, Moreno dejó solo a Bieler y el delantero se apichonó delante del arquero y con una burda pifia remató desviado. 
Luego, el trámite se tornó más disputado en la mitad, pero siempre con una supremacía para los hombres de Miguel Angel Russo, porque Yacob era más que Ballón y, fundamentalmente, porque entre Ortega y Lamela no hacían un Moreno. 
A falta de poco más de un cuarto de hora para el descanso, el propio Giovanni destrabó el partido. Recibió, en el área, un envío alto de espaldas al arco, desairó a Chiche Arano y sacó un  zurdazo cruzado que fue directo a inflar la red. El 1-0 estaba bien. 
El gol tocó algunas fibras en River, que fue con poco fútbol pero con mucha vergüenza y forzó a una buena tapada de De Olivera contra Funes Mori y a varios tiros de esquina que no tuvieron ni ejecutantes destacados, ni destinatarios con ambición.
Para encarar el complemento Cappa realizó dos cambios: Buonanotte por Ortega y Ferrero por Arano. Y a juzgar por los resultados, la fórmula le dio éxito y de inmediato. A los 34 segundos, el Enano recibió en el área y tras probar con la derecha, batió a De Olivera con un violento zurdazo.
La reacción de River no se quedó ahí y arrinconó decididamente a Racing, que en esos momentos se conformaba sólo con capear el temporal. El que estuvo más cerca de desnivelar fue Pavone, pero De Olivera le sacó un buen remate de media distancia. 
El visitante sufría porque Moreno ya no tenía tanta trascendencia y porque Toranzo no pudo suplir los baches del natural conductor. Sin embargo, pudo volver a tomar ventaja, pero un disparo de Bieler se estrelló contra el ángulo... el ex Liga de Quito parece engualichado para el gol porque no entran ni las que resuelve realmente bien. 
Los últimos 25 minutos fueron a pura fricción, con pocos pases acertados a un compañero y sin situaciones propicias para que hubiese un ganador. El 1-1, a fin de cuentas, por lo hecho por uno y otro, era un resultado justo.

RIVER Y RACING, CLÁSICO DE EQUIPOS NECESITADOS

River recibirá a Racing en el Monumental en lo que será el partido destacado de la jornada de hoy. El encuentro comenzará a las 16.20 y será arbitrado por Patricio Loustau.
El conjunto Millonario, que no gana desde la sexta fecha (cuatro empates y una derrota) y está en zona de Promoción, recibirá a una Academia que le lleva trece puntos en la tabla general de la temporada y que viene de superar por 2-1 a Argentinos Juniors.
Los dirigidos por Ángel Cappa deberá sumar de a tres para poder alejarse de la zona de descenso y para acallar un poco las críticas, mientras que los de Miguel Russo intentarán reconciliarse con su gente, a la cual no saludaron tras el triunfo ante el Bicho y desató la ira de los hinchas.


Probables formaciones:

River Plate: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón y Erik Lamela; Ariel Ortega; Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori. DT: Ángel Cappa.

Racing Club: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler. DT: Miguel Angel Russo.

Árbitro: Patricio Loustau
Cancha: River
Horario de inicio: 16:20

ESTUDIANTES Y VÉLEZ EN EL PARTIDO DEL CAMPEONATO

Estudiantes se juega mucho más que tres puntos, esta noche, ante Vélez en el José Amalfitani. Si el Pincha gana le sacará seis de diferencia al Fortín y quedará muy bien perfilado para la recta final del campeonato. Sin embargo, no la tendrá fácil pues en las últimas horas se confirmó que no jugará Juan S. Verón.
El encuentro comenzará a las 21.20 y será arbitrado por Sergio Pezzotta y será sin otro jugador importante para el rival, como es Maximiliano Moralez. En cambio, si estará Rodrigo Braña.
Pero pese a las bajas de los dos jugadores claves, el cuerpo técnico podrá contar con Agustín Orión y Marcos Rojo, quienes se retiraron del último partido y estuvieron en duda hasta ayer. De esta forma el Chapu vuelve por Darío Stefanatto, Leandro Benítez intentará emular a La Bruja y Gabriel Peñalba lo hará por Juan Pablo Pereyra.
Enfrente estará Vélez que no ha perdido en su estadio y que busca una victoria para alcanzar al puntero. El Fortín que viene de vencer por 2 a 0 Quilmes jugará con lo mejor que tiene. 
El entrenador Ricardo Gareca mantiene una sola duda, quién reemplazará a Maximiliano Moralez y para ese puesto se perfilan dos nombres: Álvarez o Cristaldo.

Formaciones:

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Ricky Alvarez o Jonatan Cristaldo, Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Estudiantes: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Federico Fernández y Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Marcos Rojo; Enzo Pérez y Gabriel Peñalba y Gastón Fernández. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Sergio Pezzotta.
Hora: 21.20.
Cancha: José Amalfitani.

HURACÁN Y SAN LORENZO ANIMAN UN CLÁSICO CALIENTE



Huracán y San Lorenzo jugarán esta tarde, desde las 14, en el Tomás A. Ducó, una nueva edición del clásico barrial más importante del país. Paque Patricios y Boedo vuelven a estar frente a frente, en un duelo que promete fuertes emociones y que será controlado por 1.200 efectivos policiales para evitar incidentes entre los hinchas.
Este será el clásico número 153 del profesionalismo y el historial refleja una clara supremacía azulgrana. San Lorenzo ganó 72, Huracán triunfó en 40 y empataron 39. Además, en 1997, se les dio por perdido un partido a ambos. El último partido fue 3-0 para el Ciclón, con goles de Alejandro Gómez, Cristian Leiva y Fabián Bordagaray.
Para este duelo, el que llega más necesita es el Globo, que está muy comprometido con los promedios y tratará de lograr su primer éxito tras el regreso de Miguel Angel Brindisi a la conducción técnica. Su goleador, Rolando Zárate no se recuperó totalmente de un desgarro y será suplantado por el juvenil Guillermo Roffes.
Por su parte, Ramón Díaz hará una variante en los Santos, que todavía tienen una pequeña esperanza de pelear por el título: Diego Rivero ocupará el sector derecho del mediocampo en reemplazado del lesionado Sebastián Luna.

BOCA E INDEPENDIENTE SE MIDEN EN AVELLANEDA

Independiente recibirá desde las 16 a Boca en Avellaneda, en uno de los clásicos válidos por la duodécima fecha del Torneo Apertura. El Rojo, que el martes avanzó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, intentaráaprovechar el envión frente al equipo de Claudio Borghi, que arrastra dos victorias consecutivas. Diego Abal será el árbitro.
Si bien aún no pudo enderezar su rumbo, el Rojo de Antonio Mohamed halló un alivio importante gracias a la victoria ante Defensor Sporting. Esta tarde, Independiente buscará recuperar terreno en el certamen local, donde apenas suma 9 unidades.
Fernando Godoy no se recuperó de la lesión en un tobillo y finalmente no entró en la lista de concentrados. Tampoco se encuentran en condiciones Hernán Pellerano y Roberto Battión, quien se entrenó nuevamente a la par del resto, pero todavía está falto de ritmo. De esta manera, Tuzzio formará el doble cinco con Hernán Fredes.
Por su parte, Boca (16) tampoco conforma futbolísticamente, pero llega entonado gracias a los triunfos frente a Tigre y Huracán. Mientras aguarda por el retorno de Juan Román Riquelme, que reaparecería la semana próxima ante Argentinos, el objetivo es tratar de continuar con el proceso de recuperación para arrimarse al líder Estudiantes (27).
El único cambio que efectuará Borghi será el ingreso de Sebastián Battaglia, ya recuperado de su lesión, en lugar de Cristian Erbes. En cambio, Christian Cellay postergará su vuelta porque todavía no está en óptimas condiciones después del enguince que sufrió en el tobillo derecho.
En el historial del clásico, Boca registra con 65 triunfos contra 59 del Rojo, mientras que empataron en 50 encuentros. El último duelo fue para el Xeneize, que se impuso por 3-2 en el estadio Libertadores de América por el Clausura 2010.