A.F.A

A.F.A
La Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de Sudamérica y la octava del mundo. El fútbol de nuestro país no sólo fue el primero de América en organizarse, sino que en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, una muestra más de una dirigencia líder y adelantada que marcó a fuego a las generaciones siguientes. Desde la fundación de la AFA, el 21 de febrero de 1893, nuestro fútbol mayor ganó los Campeonatos Mundiales de 1978 y 1986, obtuvo los subcampeonatos de 1930 y 1990, conquistó la medalla de oro olímpica en 2004 y las de plata en 1928 y 1996 y logró 14 Sudamericanos. Hoy gran parte de los clubes más poderosos del mundo tienen a uno o a varios jugadores argentinos.

lunes, 30 de agosto de 2010

LOS DE AVELLANEDA, EN CRISIS

Los equipos de Avellaneda siguen pasando por un mal momento. Más alla de las buenas incorporaciones realizadas en los últimos tiempos (Bieler, Hauche y Giovanni Moreno del lado de la "Academia"; Cabrera, Pacheco y Pellerano por parte del "Rojo"), Independiente y Racing siguen sin encontrar el rumbo, mostrando un juego muy poco vistoso, yendo para adelante a fuerza de pelotazos y sin ideas. Por esto, los "Diablos Rojos" cayeron ante Arsenal en su propio estadio y los dirigidos por Miguel Ángel Russo fueron derrotados por Olimpo en su visita a Bahía Blanca.

El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro fue mucho más que un mediocre Independiente, venciéndolo por 2 a 1 con goles de Sena y "Choy" Gonzalez (un verdadero golazo), mientras que descontó en tiempo adicional Galeano de cabeza. Esta derrota no cayó para nada bien en los simpatizantes del "Rojo", por lo que despidieron a su equipo con insultos y silbidos, pidiendo por la vuelta del "Tolo" Gallego a la conducción del plantel. Independiente llegaba a este encuentro con gran expectativa, ya que venía de vencer por la Copa Sudamericana a Argentinos Juniors, el último campeón local. Pero toda esta ilusión que se había generado en la hinchada "Roja", se fue desvaneciendo al pasar los minutos del encuentro. Después de una gran jugada de Leguizamón (sin dudas, la figura de la cancha), que levantó un centro preciso para la cabeza de Sena, éste fue quien llegó sólo y la clavó en el segundo palo, dejando sin respuestas a Gabbarini. Minutos después, con el ingreso de "Choy" Gonzalez a la cancha, Arsenal fue mejorando y terminó de cerrar el partido con una gran jugada individual (el mejor gol de la fecha, sin discuciones) de éste, quien definió al primer palo con angulo cerrado y con ayuda del arquero de Independiente, para sellar cifras que parecían definitivas.
En ese instante fue cuando se levantó el revuelo en la popular local, que pedía por la salida de Comparada y de Cesar Luis Menotti, acompañada por la vuelta de Gallego, quien le dio muchas alegrías al club. Ya en tiempo adicional y en medio de una caldera que era el "Libertadores de América", Galeano alcanzó a descontar pero ya sin posibilidades de lograr un empate.


Por su parte, el conjunto Bahiense derrotó con justicia al de Miguel Ángel Russo por 1 a 0, con gol de Nestor Bareiro, un paraguayo proveniente de Deportivo Luqueño. Tal fue la desesperación de Racing, que terminó con dos hombres menos; el primero fue Cahais, que luego de una fuerte patada fue amonestado por segunda vez y se tuvo que ir de la cancha; el otro, fue Patricio Toranzo, quien luego de la impotencia por un caño que le tiró Martín Rolle, fue y lo derribó sin posibilidad de ir en busca de la pelota.
En el primer tiempo, Racing fue más. Buscó por todas partes pero no encontró el gol. Con buenos intentos de Giovanni Moreno y Bieler, fue en busca de la victoria para quedar a tiro de la punta, que lo hubiese dejado con 9 pts., pero la historia fue otra. Olimpo, de la mano del buen juego de sus volantes medios, fue quien abrió el marcador por medio de Bareiro, que luego de un centro preciso y la peinada de Delorte, empalmó la pelota al primer palo y sellaba las cifras que al final del partido serían las definitivas.
Ya promediando el segundo tiempo, Russo hizo ingresar a Hauche para darle más dinámica en el ataque, pero no hizo nada de lo que el técnico esperaba. Bieler tuvo la suya en el complemento cuando luego de un par de rebotes, la pelota dió en el palo y se fue al córner, aunque la mejor posibilidad la tuvo Olimpo por medio de Bareiro, que luego de un cabezazo, la pelota pegó en el travesaño y tambaleó la valla protegida por Roberto Fernández. Con el ingreso de Rolle, Racing perdió la cabeza y por eso es que le expulsaron a dos hombres. Éste fue quien tuvo en sus pies el segundo gol, después de un gran tiro que se fue muy cerca del arco pero no logró vencer al arquero académico.
La "academia" sigue penando por su falta de contundencia en el área y es por eso que otra vez se va derrotado de su visita a Bahía. Las primeras dos victorias habían dado respiro e ilusión, pero estas dos últimas derrotas son motivos de preocupación en Russo y en la gente, quienes ya vuelven a mirar la tabla de los promedios.

RIVER, CON POCO, ES EL ÚNICO PUNTERO

El Millonario buscó la victoria con más ganas que ideas e igualó 0-0 ante Argentinos, en La Paternal. En un duelo muy reñido, los dirigidos por Cappa mejoraron en el complemento pero no pudieron marcar ni siquiera con el debut de Pavone. En tanto, el local sumó su quinto partido sin ganar.
River cosechó un empate sin goles ante Argentinos en el estadio Diego Maradona, en uno de los duelos válidos por la cuarta fecha del Apertura, y no pudo prolongar la racha de tres victorias consecutivas. El Millonario, que quedó como único líder, debió transpirar demasiado ante un batallador rival que lo complicó con un juego ordenado y el reparto de puntos fue justo.
La primera emoción llegó a los tres minutos, mediante un remate cruzado de Ariel Ortega. Pero esa imagen de River fue un mero espejismo que desapareció a medida que pasaron los minutos. El Bicho logró controlar las bandas con Mauro Bogado y Sergio Escudero y envolvió de nervios a los de Núñez, siempre respaldados por Juan Pablo Carrizo. Después de sufrir, River empezó a ver el sol poco antes del entretiempo y llegó al arco de Nicolás Navarro con más empuje que ideas. Tras el descanso, River dejó en claro que sólo se conformaba con los tres puntos. Ortega comenzó a escaparse con mayor frecuencia de la pegajosa marca de Mercier y sumó como socio a Manuel Lanzini, que entró por Facundo Affranchino. A su vez, Cappa hizo debutar a Mariano Pavone y sacó al irresoluto Diego Buonanotte. Con una buena actitud pero sin claridad, el Millonario empezó a inclinar la cancha y soñó con el triunfo.
Por su parte, Argentinos nunca se rindió y también contó con un puñado de oportunidades para abrir el marcador. A los 26, Mauro Bogado envió un centro desde la derecha que Blandi conectó de cabeza, apenas desviado. El tren de la victoria pasó por La Paternal y el anfitrión no se subió a tiempo. Luego, el convoy se dirigió hacia Núñez, pero River tampoco pudo treparse debido a su falta de definición y a la gran tarde de Navarro.
En el cuarto examen de su exigente temporada, River cortó su racha de victorias porque perdió ese oportunismo que le había permitido ganar sin deleitar. Esta vez, la contundencia no apareció y su ausencia se sintió demasiado, pero alcanzó para mantenerse en la cima. En tanto, el campeón todavía lamenta sus bajas y no puede sumar de a tres pese a su esfuerzo.

LANÚS Y BANFIELD NO SE SACARON VENTAJA

Muy poco fue lo que se pudo descatar del Clásico del Sur. Lo que prometía ser un show, con buen juego y goles, se transformó en un apático 0-0. Banfield fue más en el primer tiempo pero dio la ventaja a Lanús en el segundo, que no pudo convertir porque el arquero Bologna estuvo intratable. Zubeldía fue expulsado por salir tarde al segundo tiempo.
La chance más clara del encuentro fue a los 35 minutos y para Lanús. Sebastián Blanco tiró el centro rasante desde la derecha y el ingresado Silvio Romero remató para que Bologna le tapara le disparo abajo. El rebote le volvió a quedar al atacante, quien definió a las manos del arquero. La pelota se elevó y, luego de pegar en el palo derecho por un cabezazo de un jugador local, le cayó a Romero. El ex Instituto le pegó al arco y, por tercera vez, Bologna la sacó hacia un costado. De ahí hasta el final, Lanús quiso atropellar a Banfield y fue el que más intento, pero sus nervios le impidieron tener claridad, por lo que sólo pudo cosechar un empate que no es malo pero que no era lo esperado.
Debido a este empate, Banfield se ubica expectante con 8 pts. mientras Lanús, un poco más lejos, tiene 6.

BOCA SE DESPERTÓ Y VENCIÓ A VÉLEZ POR 2 A 1

Cuánto necesitaba Boca una victoria así, jugando como lo hizo, con el apoyo de su gente que llenó La Bombonera, con la garra que pusieron en el medio Gary Medel y Sebastian Battaglia, con las buenas proyecciones de Clemente Rodriguez, con la actitud de Matías Gimenez de llegar al área rival cada vez que atacaba su equipo. Debido a la gran labor de los "11" del "Bichi", el Xeneize pudo por fin cantar victoria nada más ni nada menos que ante un siempre difícil Vélez. Los goles fueron marcados por Sebastián Battaglia y Lucas Viatri (los dos después de algunos rebotes en el área) y descontó sobre el final Santiago Silva, aunque no le alcanzó para la hazaña.
El conjunto de Claudio Borghi, que se jugaba su puesto, hizo el mejor partido de este último año según mi concepto. Se mostró sólido en todas las líneas, sin dejar producir juego a Maxi Moralez ni tampoco al "Burrito" Martinez. La defensa se bancó a un enfurecido Silva, que estuvo más atento a lo que podían decirle Insaurralde y Caruzzo que al poco juego que mostró su equipo. Fue una merecida victoria del equipo de La Ribera, con Riquelme en la tribuna.
Mientras tanto, durante los 90 minutos se vio a un desconocido Vélez. Ricardo Gareca no supo como plantear el partido ante la gran labor que tuvieron los jugadores de Boca en la mitad de la cancha. La defensa perdió por completo a Martín Palermo y sobre todo a Lucas Viatri, dejándolo sólo en el segundo gol de Boca luego de un par de rebotes.
Debido a este resultado, el "Fortín" se bajó de la punta ya que River, por su parte, empató 0-0 en su visita a La Paternal, mientras que el "Xeneize" se ubica un poco mejor en la tabla de posiciones y sigue prendido en la lucha por el campeonato.

viernes, 27 de agosto de 2010

ESTUDIANTES-GIMNASIA, SUSPENDIDO

El clásico de La Plata entre Estudiantes y Gimnasia LP fue postergado por los compromisos internacionales del conjunto Pincha. El encuentro, inicialmente programado para el 29 de agosto, se trasladó al miércoles 29 de septiembre en cancha de Quilmes y sin público de Gimnasia, por exigencia del COPROSEDE. Esta suspensión provisoria del partido se debe al pedido que realizó la dirigencia estudiantil ya que estos acaban de jugar un partido internacional contra Liga de Quito en la altura, y por tratarse de una final, la A.F.A debía darle la derecha, cosa que finalmente sucedió.
Mientras tanto, el conjunto albirrojo aprovecha para recuperar soldados de cara a la próxima fecha ante Godoy Cruz en mendoza. Gastón Fernández, Rodrigo López y Matías Sánchez son algunos de los lesionados, los cuales los dos últimos ya han sido descartados para este cotejo y serán probados para la revancha de la Recopa Sudamericana. Hablando de la "gata", su lesión fue menor y se estima que llegará sin problemas cuando el "Pincha" se enfrente al conjunto tombino.
Cruzando de vereda, Gimnasia aprovecha este receso para iniciar una mini-pretemporada con dos encuentros amistosos en su haber. Uno de ellos tuvo lugar el día martes siendo derrota 1 a 0 contra Comunicaciones, equipo que milita en la "B" Metropolitana. El conjunto "Tripero" formó con un equipo B, compuesto por: Fernando Pellegrino; Marco Figueroa, Pablo Fontanello, Oliver Benítez y Milton Casco; Lucas Castro, Alejandro Frezzotti, Ignacio Fernández y Walter Jiménez Claudio Graf y Jorge Córdoba. Ingresaron en la segunda etapa Gonzalo Soto, Santiago Magallán, Omar Tejeda, Israel Roldán y José Vizcarra
Pensando en el próximo cotejo, todavía no tiene fecha ni rival, aunque se prevee que será ante un equipo de categoría inferior.

BOCA-VÉLEZ Y LANÚS-BANFIELD, LOS DESTACADOS

El mejor partido de la fecha es, sin lugar a dudas, el que disputarán el domingo a las 17:30 los "xeneizes" y los "fortineros" en La Bombonera. Este encuentro es clave para las aspiraciones de cada equipo pensando en lo que será el resto del torneo. Para Boca será decisivo, ya que de ser una nueva derrota, el ciclo de Borghi parecería terminado. Del lado de Liniers, de ganar sería un gran impulso anímico para lo que viene y seguiría teniendo puntaje ideal y liderando la tabla de posiciones.  Dirige Gabriel Favale.

Otro de los apasionantes encuentros que tendrá esta cuarta fecha, será la del clásico del sur, entre el ciclotímico Lanús y el agrandado Banfield. Dicho partido se disputará el sabado en "La Fortaleza". Los dirigidos por Zubeldía no terminan de asentar el buen juego que los caracterizó durante los últimos años, pero las individualidades de Blanco y los debuts de Silvio Romero (goleador en Instituto) y de Paolo Goltz en la defensa (ex subcampeón con Huracan) pueden ser decisivas a la hora del inicio del partido. En cambio, el "Taladro" llega con un panorama diferente. Con equipo confirmado, sabiendo que Ervitti estará desde el arranque y con Carrusca dentro de los 11, buscará hacerse de los tres puntos para no perder el tren del campeonato y quedar como único lider, aunque sea hasta que jueguen Vélez y River. Pita Luiz Álvarez desde las 13:30

martes, 24 de agosto de 2010

BORGHI, EN LA CUERDA FLOJA

El actual director técnico de Boca Juniors, Claudio Borghi, está siendo muy cuestionado por estas horas. Los malos resultados conseguidos en estas primeras tres fechas, más el muy flojo rendimiento y la impaciencia de la gente, son claves en este momento del equipo Xeneize.
Esta crisis viene de hace tiempo, producto de malas campañas y caos en la interna del plantel. Para poder recordar el último título conseguido, hay que remontarse a la era Ischia, que después de un triangular con muchos cuestionamientos fue conseguido sin mostrar un gran juego. Debido a esto, poco tiempo después, el hasta ese momento DT. de Boca fue despedido de su cargo. El reemplazante del "Pelado" Ischia, fue nada más ni nada menos que Alfio Basile, que después de tres años en los cuales dirigió la Selección Argentina, volvía al club de La Ribera.
Después de salir campeón cuatro veces seguidas (Torneo Apertura 2005, la Recopa Sudamericana 2005, la Copa Sudamericana 2005 y el Torneo Clausura 2006, todas con Boca) fue designado para sacarlo del mal momento que atravesaba el club. Se confiaba muchísimo en sus capacidades, pero después de los malos resultados conseguidos en el Verano (sendas derrotas con Estudiantes y River) también fue despedido como director técnico del Xeneize.
Luego de esto, asumieron interinamente Abel Alves y Roberto "Tito" Pompei, respectivamente, pero poco duraron en el cargo y nunca terminaron de asentarse.
Para este Torneo Apertura 2010, fue designado como entrenador el "Bichi" Borghi, después de campeonar con Argentinos Juniors mostrando un gran juego y dejando atrás a Estudiantes. Su asunción tuvo gran repercución en la hinchada de Boca, generando expectativa y confianza. Empezó visitando a Godoy Cruz en Mendoza, nada fácil para un comienzo de torneo. Fue 1 a 1, después de una no muy convincente actuación del equipo.
Atrás había quedado ese partido, Racing era lo que se venía. En la Bombonera, a cancha llena, se esperaba una buena producción por parte de los dirigidos por Borghi; pero otra vez, volvía a defraudar a toda la gente. Con goles de Yacob y Cáceres, el Racing de Miguel Angel Russo (ex DT. de Boca) derrotó con tranquilidad a Boca Juniors, que había comenzado ganando con un gran gol de Lucas Viatri.
Las dudas se empezaban a generar, y se terminaban de instalar con la clara derrota ante All Boys, uno de los recién ascendidos. Se esperaba mucho más de este nuevo Boca, que con las excelentes incorporaciones hacía parecer que sería uno de los candidatos. Más juego se esperaba de Damián Escudero, mayor seguridad de mitad de cancha hacia atrás de Cristian Cellay e Insaurralde, recuperación constante de la mano de Jesús Mendez y Sebastian Battaglia y muchos goles convertidos por Martín Palermo. El resultado era 0-2 con goles de Mauro Matos (de penal) y Eduardo Dominguez. Las ganas y la claridad del "Albo" fue más que los nervios y la impotencia del equipo Xeneize.
Borghi por ahora tiene respaldo de la dirigencia y de los jugadores, pero ya perdió la confianza de gran parte de los hinchas que ya lo miran de reojo. Se verá como sigue este nuevo Boca, pero ya muchos equipos le perdieron el respeto, y al "bichi" cada vez se le hace más complicado encontrarle explicaciones a este mal momento...

LOS ASCENDIDOS, EN DEUDA

El "Albo" es el que mayor puntaje tiene de los tres ascendidos, junto con Olimpo. El equipo que dirige José Romero le ganó por 2 a 0 a un alicaído Boca con goles de Mauro Matos y Eduardo Dominguez, y este triunfo es muy importante pensando en el futuro. Igualmente, sigue con promedio 1,0000 estando todavía en zona de descenso directo junto con Quilmes, otro de los equipos que subieron la pasada temporada. Todavía falta para la finalización de la temporada, pero All Boys parece el mejor posicionado para quedarse en primera.

Olimpo es otro de los tres equipos que ascendieron. El equipo de Bahía Blanca no tiene grandes nombres en su haber, pero a fuerza de ganas y voluntad está llevando adelante su sueño de permanecer en Primera división. Su comienzo en Primera no ha sido sencillo, ya que empezó visitando a Banfield, uno de los mejores equipos actualmente. El resultado fue adverso siendo derrotado por 2 a 1, pero el "aurinegro" no hizo una mala actuación. Se recuperó en su cancha contra Gimnasia en un partido directo por el descenso ganando 1 a 0, pero volvió a perder este fin de semana ante Godoy Cruz por 1 a 0, en su visita a Mendoza.

El más prometedor de los recién ascendidos a Primera era sin dudas Quilmes, que con su historia como respaldo y sus 20 incorporaciones como por ejemplo Santiago Raymonda, el ex Arsenal y Banfield, hacía pensar que su ingreso a Primera fue para quedarse y no volver. El comienzo no fue nada favorable, empatando con Colón por 1 a 1, perdiendo por 2 a 0 contra Estudiantes y igualando en la última fecha ante Lanus. No ha sido un arranque fácil para el "Cervecero", pero se puede recuperar.

lunes, 23 de agosto de 2010

REALIDADES DIFERENTES

El equipo que conduce técnicamente Ángel Cappa puede gozar de una realidad que pocos consiguen. Este comienzo con puntaje ideal ha sido uno de los mejores arranques de River en toda su historia, que con muchos "pibes" pero también con muchas ganas lleva adelante su sueño de campeón. Atrás va quedando la sufrida tabla de los promedios, producto de estas buenas actuaciones que tiene el Millonario. Ya se verá como continúa la historia, pero con un arranque así, cómo no ilusionarse...

La otra cara de la moneda llega del lado de La Ribera. Después de las grandes contrataciones que realizaron los dirigentes de Boca (Escudero, Cellay, Insaurralde y la continuidad de Riquelme son algunas de las tantas), era casi imposible no emprender una ilusión de dar una vuelta más. Encima, como si fuera poco, se llevó al técnico del campeón actual, Argentinos Juniors. Los pocos goles convertidos por Palermo, el poco juego que fabrican los volantes ofensivos, y la destruida defensa son algunas de las debilidades de este nuevo Boca. Habrá que ver como sigue esto, Boca es Boca y nunca hay que darlo por muerto.

RIVER Y VÉLEZ, ÚNICOS PUNTEROS

El conjunto millonario derrotó por 3 a 2 a Independiente, con goles anotados por Funes Mori en dos ocasiones y Paulo Ferrari, mientras que los dirigidos por Garnero descontaron con goles de Silvera y Carrizo en contra. El equipo local no mostró un gran juego en ofensiva ni tampoco en defensiva, dejando claros huecos atrás, pero el "Rojo" no aprovecho esas oportunidades y por eso se fue con una caída de su visita Monumental.


Otro de los líderes del campeonato es el equipo de Gareca. Su solidez en defensa, su mediocampo compacto y su delantera letal conducida por Santiago Silva, son algunas de sus características principales por las cuales pasa por este gran momento. Argentinos fue superado ampliamente por 2 a 0, con goles de Somoza de penal y "El tanque" Silva, mientras que por el lado de la Paternal, fue expulsado Santiago Gentiletti por un manotazo a Maxi Moralez.